Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
​
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
​
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
​
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
​
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente ​a Ciberbullying y Sexting.
​​
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
​​
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

Sitio de apoyo a

Cultura Digital

Nombre del corte: Pensamiento computacional
​
Duración: 5 semanas de 3 horas a la semana.
El pensamiento computacional es, hoy por hoy, una habilidad invaluable para las y los estudiantes de bachillerato, ya que les permite desarrollar habilidades superiores de resolución de problemas, pensamiento crítico, creatividad y comunicación efectiva. A través de la comprensión y aplicación de algoritmos y estructuras de control, los prepara para afrontar los retos del mundo actual y para desenvolverse con éxito en un futuro cada vez más tecnológico. Dominar este tipo de pensamiento no solo abre las puertas a oportunidades en el ámbito de la informática, sino que también se convierte en una herramienta transversal que aporta beneficios en diversas áreas del conocimiento y de la vida personal.
​
Acorde a la NEM, en este Corte revisaremos los siguientes propósitos formativos:con sus correspondientes contenidos formativos:
​
1. Reconoce las posibles formas de comprensión y resolución de problemas algorítmicos, a fin de desarrollar una estrategia frente a una situación, fenómeno o problemática, utilizando medios tecnológicos y digitales.
- Pasos para solucionar un problema:
-
Identificar el problema a resolver.
-
Comprender el problema.
-
Análisis de alternativas de solución.
-
Seleccionar la mejor alternativa de solución.
-
Métodos, técnicas o diagramas de flujo para resolver problemas).
​2. Conoce los elementos del lenguaje algorítmico a través de medios digitales, con el fin de resolver situaciones, fenómenos o problemáticas presentes en las diferentes asignaturas.
- Dato.
- Información.
- Variables.
- Constantes.
- Expresiones.
- Operadores lógicos.
- Operaciones relacionales.
- Operadores aritméticos.
- Estructuras condicionales, selectivas y repetitivas.
¿Qué te van a evaluar? Si eres capaz de…
​​
-
Reconocer el concepto de algoritmo, seudocódigo y diagramas de flujo para utilizarlos como parte de la metodología de solución de problemas.
-
​Crear algoritmos a partir de una secuencia lógica de instrucciones, para utilizarlos como parte de la metodología de solución de problemas.
-
Crear estructuras algorítmicas secuenciales, de decisión y/o iteración para utilizarlas como parte de la metodología de solución de problemas.
-
Diferenciar los conceptos de dato, información; variables, constantes; operadores lógicos, relacionales, aritméticos para utilizarlos como parte de la programación de la solución de problemas.
-
Emplear estructuras algorítmicas secuenciales, de decisión e iteración como parte de la solución de problemas.
-
Diseñar en lenguaje algorítmico y de programación propuestas de solución a problemas del contexto estudiantil utilizando software educativo (Blockly Games, Scratch, Code.Org, etc.)
​
En Procesador de textos
-
Editar un documento (configurar márgenes, tamaño y orientación; insertar encabezado y pie de página; insertar numeración y viñetas)
En Presentador electrónico
-
Editar una presentación (diseño de diapositivas; insertar, ocultar, duplicar y eliminar diapositivas)
​
En la Hoja electrónica de cálculo
-
Editar un documento (modificar celdas, agregar/eliminar filas y columnas )