top of page

¿CÓMO ESCRIBIR UN MICRORRELATO?[1]

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Aquí van algunos trucos para empezar a escribir sus microrrelatos:

1. Un microrrelato es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo, ni una anécdota, ni una ocurrencia.

2. A diferencia de los relatos, el esquema narrativo de nudo - desarrollo -desenlace, no funciona. Es demasiado largo para este estilo de contar historias. El microrrelato elimina el desarrollo y se apoya en el clímax para darle un giro inesperado. Gran parte de la fuerza del microrrelato es conseguir provocar la sorpresa en el lector.

 

3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia. Del mismo modo, conviene evitar la proliferación de personajes (por lo general, para un microrrelato tres personajes ya son multitud), así como los escenarios múltiples.

 

4. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.

[1] Texto tomado de las Bases del Concurso de Microrrelatos  publicadas por la Biblioteca "Severo Ochoa". Instituto Cervantes.

bottom of page