Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES



SESIÓN 6
TEMAS
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
-
Macros en el procesador de textos y en la hoja de cálculo electrónica
MACROS
Una macro (del griego μακρο, makro, que significa ‘grande’) ― abreviatura de macroinstrucción― es una serie de instrucciones que se almacenan para que se puedan ejecutar de manera secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución. Dicho de otra manera, una macroinstrucción es una instrucción compleja, formada por otras instrucciones más sencillas. Esto permite la automatización de tareas repetitivas.
Las macros tienden a almacenarse en el ámbito del propio programa que las utiliza y se ejecutan pulsando una combinación especial de teclas o un botón especialmente creado y asignado para tal efecto.
La diferencia entre una macroinstrucción y un programa es que en las macroinstrucciones la ejecución es secuencial y no existe otro concepto del flujo de programa, conjunto de instrucciones (tales como «borrar archivo», «añadir registro», etc.), y que se almacenan en una ubicación especial. Por ejemplo, en Microsoft Acces se observa que hay una zona para crear macros. Una macro en Access trabajando para una base de datos podría ser un archivo que, al llamarse desde otra instrucción, borrara los registros de un cliente o accionista, luego borrara ciertos registros en otras tablas.
Producto de la sesión. MACROS.
MACROS EN EL PROCESADOR DE TEXTOS
Para poder crear una macro en el Procesador de Textos es importante que se tenga activa la pestaña del Programador o Desarrollador (según la versión de Word que tengas instalada en tu equipo de cómputo).

De no tenerla en la cinta de opciones habrá que activarla de la siguiente forma:
-
Mostrar la pestaña del programador. En Office 2010 y 365 es un proceso muy similar.
-
Haga clic en la pestaña Archivo.
-
Haga clic en Opciones .
-
Haga clic en Personalizar cinta de opciones.
-
En Personalizar la cinta de opciones y Fichas principales, active la casilla Programador o Desarrollador.
Ahora, para crear nuestra macro será preciso
-
Utilizar la grabadora de macros.

Y en este momento estamos en la posibilidad de grabar la macro como tal.
En un documento en blanco del procesador de palabras, genera una macro que prepare un documento y que deberá tener una firma con ciertos parámetros. Si tienes dudas de cómo llevarlas a cabo pregunta a tu profesor(a) o consulta el tutorial en línea que más abajo se indica.
La macro a realizar deberá tener las siguientes especificaciones:

Al finalizar con las especificaciones solicitadas, envía al correo indicado el documento con el nombre TIC4_PAI_PRODUCTO6.docx
MACROS EN LA HOJA DE CÁLCULO ELECTRÓNICA
Abre el siguiente documento:
En esta ocasión automatizaremos algunas consultas necesarias con macros.
Primeramente, para observar la utilidad de las macros en la hoja de cálculo realizaremos la siguiente con estas especificaciones, si tienes dudas de cómo llevarla a cabo pregunta a tú profesor(a) o consulta el tutorial en línea que más abajo se indica.
Macro1. Utilizar las funciones del filtro avanzado con una condición. Asignaremos esta macro a una combinación de teclas.

Prueba el buen funcionamiento de la macro utilizando como auxiliar la Hoja2 del Insumo. Observa que la condición puede darse en las diferentes categorías.
Ahora realizaremos una segunda macro con las siguientes especificaciones:
Macro2. Utiliza las funciones de filtro avanzado con dos condiciones. Asignaremos esta macro a una combinación de teclas y posteriormente a un botón de acción, utilizando la Hoja2 del Insumo como auxiliar.

VIDEO DE APOYO

Para probar el buen funcionamiento de la macro, realiza las siguientes consultas:
- ¿Cuántos empleados trabajan en Puebla?
- ¿Cuántos y cuáles de los empleados son asegurados?
- ¿Cuántos de los empleados de CDMX trabajan en Administración ?
- ¿Cuántos y cuáles de los empleados de Personal están asegurados?
- ¿Cuántos y cuáles de los empleados que trabajan en Tlaxcala son asegurados y ganan más de $12,500?
Observa que, a pesar de haber asignado esta macro a la acción de un botón, también
sigue ejecutándose a través de la combinación de teclas asignadas.
Al finalizar con las especificaciones solicitadas, envía al correo indicado el documento con el nombre TIC4_PAI_PRODUCTO7.xlsx