Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES



SESIÓN 3
TEMAS
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
-
Creación de cuenta de correo electrónica; funciones del código CAPTCHA, CC y CCo
Código CAPTCHA.
Observa la siguiente imagen que comúnmente aparece al crear alguna cuenta en la Internet:

La imagen se llama CAPTCHA y son las siglas en inglés de:
Completely
Automated
Public
Turing test to tell
Computers and
Humans
Apart
En español, Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos.
Esta prueba se usa comúnmente al crear una cuenta en un correo, red social, usuario de algún sitio, etcétera.
Veamos lo que nos dice wikipedia:
"Los captchas son utilizados para evitar que robots, también llamados spambots, puedan utilizar ciertos servicios.
Por ejemplo, para que no puedan participar en encuestas, registrarse para usar cuentas de correo electrónico (o su uso para envío de correo basura) y/o más recientemente, para evitar que correo basura pueda ser enviado por un robot (el remitente debe pasar el test antes de que se entregue al destinatario).
Si no tecleas tal cual esta secuencia de letras y/o números, no será posible crear cuenta en el servicio deseado.
Las variantes que tiene este CAPTCHA son:
-
Auditivo. El sitio, en audio, va “dictando” una serie de números que hay que ir tecleando. Desde luego no es así de sencillo ya que aunado a esto hay ruido de fondo, se va variando la velocidad de la pronunciación y el tiempo entre un dígito y otro.
-
SMS. Se solicita al usuario un número de teléfono celular al que se envía vía mensaje de texto o voz una serie de dígitos que también han de ser tecleados.
-
Reconocimiento. Es de los más comunes y se va pidiendo que se recononozcan determinadas imágenes:


Según va pasando el tiempo se van implementado diferentes tipos de CAPTCHA. Este es uno muy curioso que había para comprar boletos en un cine:

Con respecto al envío de correos electrónicos alguna vez te has preguntado ¿qué utilidad tienen las opciones CC… y CCO…?

Estamos claros que en la sección Para… debemos de ingresar la dirección electrónica del destinatario, sin embargo podemos tener más de un destinatario principal. Con la opción CC… (que significa Con Copia) podemos enviar el mismo correo a uno, dos o muchos más destinatarios. Esto nos da la facilidad de no estar enviando el mismo correo varias veces, en un solo envío logramos comunicar nuestra información a más de uno.
Con esta opción todos los destinatarios podrán visualizar las direcciones electrónicas de todos los demás, tal y como sucede cuando recibes “cadenas” de correo SPAM (correo no deseado o solicitado).
¿Qué sucede si yo quiero enviar un correo al profesor y a otros usuarios pero no quiero que los demás visualicen la cuenta de correo de todos?
Para esto se utiliza la opción CCO… (que significa Con Copia Oculta).

Nota Importante: Con fines didácticos utilizaremos una cuenta de Outlook (que utilizan los correos del Colegio) para ejemplificar y mostrar los cómo se llevan a cabo las tareas descritas sin embargo en todas las cuentas de correo hay formas muy parecidas de llevar a cabo la misma acción.
¿Y si a ese correo debo adjuntar un documento?
En este caso basta con identificar el símbolo de archivos adjuntos, que por lo regular es un clip o cómo en nuestro caso, la palabra Adjuntar. Al seleccionar en esta opción el sistema nos mostrará la pantalla de navegación para elegir la ruta y el archivo que se ha de anexar al correo.

La persona que recibe el correo electrónico con el archivo adjunto, le basta con dar clic sobre el mismo o elegir la opción Descargar para tener acceso al mismo:

De la misma forma pide a otros que te envíen archivos adjuntos para que puedas practicar la descarga de archivos.
Como todo en la vida, es muy importante que mantengas una organización en los correos electrónicos que recibes ya que, correos escolares, familiares, de amigos, de cadenas que te interesan o simple SPAM, pueden estar “conviviendo” en tu cuenta de correo y dificultar que distingas lo que es importante de lo que no.
Hay una solución para lo anterior: la creación de carpetas dentro del correo electrónico.
Puedes crear tantas carpetas como necesites. Ya creada la carpeta, en el momento de recibir un mail podrás decidir en cuál de ellas habrá de almacenarse.
Esta opción te permitirá buscar más fácilmente información de un correo pasado que desees o necesites volver a consultar. ¡Fácil y práctico! ¿no?

Lo conveniente es que cuentes con correo electrónico en algunas cuentas de correo ya que a veces tener una sola causa problemas cuando no funciona correctamente.
Creando cuentas de correo electrónico
Cómo crear una cuenta de correo en Gmail.
Producto de la sesión. CAPTCHA, CC y CCo
En un documento en el procesador de textos Word, redacta con tus propias palabras las ideas concretas de lo que es el CAPTCHA y cuál es su función. Asimismo de la funcionalidad de CC y CCo en el correo electrónico. Envía al espacio o correo indicado por tu profesor(a) este documento como TIC1_PAI_PRODUCTO3.docx.