Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES



SESIÓN 2
TEMAS
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
-
Identificar los elementos que validan la información en un sitio web.
Las agitadas aguas de la biblioteca de arena
Internet es un universo de información, sin embargo, como no existen reglas para lo que se publica allí, cualquiera puede expresar ideas y afirmaciones de todo tipo, o hasta invitarnos a ser parte de supuestas organizaciones de beneficencia.
Obviamente, no todo lo que se publica es verdad.
¿Cómo verificar si lo que leemos en la red es cierto? ¿Existe algún método para saber si lo que encontramos allí es verdadero o falso?
A continuación, te presento una serie de estrategias que te ayudarán a validar la información en internet, redes sociales, correos electrónicos, etcétera.
1. Debes estar consciente de que la delincuencia siempre va un paso adelante y utilizará las mismas herramientas tecnológicas que tú (y a veces otras más avanzadas) para hacerte caer en el fraude. Por ejemplo, en las llamadas telefónicas que tienen la intención de robar datos personales para hacer phishing, los delincuentes aprovechan las mismas grabaciones que utilizan los bancos. En lo personal, me ha tocado ¡el sorprendente caso! de que el identificador de llamadas registra la llamada como si surgiera del mismo número del call center del banco.
En el mismo sentido, en correos y páginas web fraudulentas utilizarán los logotipos de las instituciones suplantadas.
2. Verifica la información en portales dedicados específicamente a eso. Hay dos sitios muy útiles:
a) Verificado.com.mx Es una página excelente que continuamente actualiza las noticias falsas (fake news).
b) FactCheck.org Este portal está en inglés, pero no te preocupes: puedes utilizar las herramientas de internet para traducirlo.
3. Si recibes por WhatsApp una noticia que te causa una fuerte reacción emocional, la cual te la mandó un amigo o familiar, quien a su vez la recibió de una fuente desconocida, desconfía inmediatamente de ella. Lo recomendable es que no la compartas, sino que la corrobores primero.
4. Un sitio web confiable, un mensaje de texto o una publicación siempre tendrán un autor reconocible. El desarrollo de contenidos suele generar costos y requerir cuantiosos recursos humanos. Por tanto, el anonimato no es propio de los sitios web confiables. Para identificar al autor u organismo detrás de un sitio web, busca enlaces como “contacto”, “quiénes somos” o “historia”. Es seguro que encontrarás el nombre de la persona o las personas responsables.
Considera también que encontrar fácilmente el nombre del autor, no garantiza que la información web sea cierta. Busca en la red quién es el autor y que prestigio tiene.
5. Un sitio web de calidad se actualiza periódicamente. No me refiero a que los contenidos deban actualizarse todo el tiempo, sino a que el autor o los autores suelen revisar permanentemente el sitio.
Por ejemplo, sabemos que el teorema de Pitágoras no cambiará de un mes a otro, pero alguna web que trate este contenido puede activar foros de consulta o redes sociales, interactuar con los usuarios, exponer nuevas ideas, etcétera. El objetivo será permanecer vigente.
Toma en cuenta que lo más importante no es el tiempo en el que se actualiza el sitio (1 año, 5 años) sino que está activo.
6. Un sitio web de calidad define sus propósitos de comunicación y se guía por ellos. Si encuentras un sitio que, luego de recorrerlo, te permite determinar sus objetivos, significa que cumple con esta premisa. Esto indica que se dirige a un tipo de público definido y que enfoca sus publicaciones hacia él.
De todos modos, hay que tomar precauciones. Existen sitios con objetivos definidos, pero son violentos o dañinos. El sitio que visites debe tener propósitos que te hagan mejorar como estudiante y persona.
7. Un sitio web de calidad muestra sus fuentes. Ya explicamos que en la red cualquiera puede publicar lo que crea cierto o conveniente. Una web confiable siempre expone sus fuentes bibliográficas, si los temas lo requieren. De esta manera, puedes encontrar la fuente original o más información acerca del tema expuesto.
El mostrar fuentes fiables, hace que la información sea objetiva (no subjetiva).
Si las fuentes son válidas, los argumentos que presenta podrán sustentarse fácilmente.
8. Aunque quizá no te parezca importante, un buen sitio web también tiene un buen diseño y una navegabilidad bien estructurada. No contiene enlaces rotos, no muestra constantes mensajes publicitarios ni salta a otras páginas poco relacionadas con el tema tratado.
Alguien que quiera robar tu información tratará de que ingreses fácilmente en sitios peligrosos. Si tienes instalado un buen antivirus en tu smartphone o equipo de cómputo, te avisará si estás visitando páginas riesgosas.
OJo: No te guíes solo por si tiene íconos, colores y textos llamativos. Aquí es más importante considerar la calidad de la información.
Google nos ayuda con la siguiente información en su sección Cómo comprobar si la conexión de un sitio es segura. Revísalo buscando este título en tu navegador agregando +Google y te aparecerá todo el artículo.
Producto de la sesión. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
En un documento en el procesador de textos Word, redacta con tus propias palabras 10 criterios concretos que deben tomarse en cuenta para validar información en la Web. Envía al espacio o correo indicado por tu profesor(a) este documento como TIC1_PAI_PRODUCTO2.docx.