Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES



Examen de Recuperación 2022-B
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN I
Enero 2023
Estimada(o) estudiante del Colegio:
Toma en cuenta que para poder presentar la evaluación presencial, deberás realizar las siguientes actividades que tendrán la ponderación de 50%* de la calificación final de tu examen.
Sigue las instrucciones con cuidado y si tienes dudas de cómo realizarlas consulta los tutoriales y sitios web propuestos.
Recuerda que es muy importante que lleves a cabo estas actividades ya que el hacerlas te permitirá resolver correctamente el examen teórico presencial.
Según el plantel al que pertenezcas, consulta aquí el correo (para facilitar la revisión CUIDA QUE SEA UNO Y SOLO UN CORREO) a dónde deberás enviar tus productos. SIEMPRE UTILIZA SOLO TU CUENTA INSTITUCIONAL (@bachilleres.edu.mx) y no cuentas PERSONALES.
*Nota: Los porcentajes de calificación para cada una de las etapas, pueden ser sujetos a los ajustes que determine cada plantel, de acuerdo al diagnóstico de conectividad de sus estudiantes.
INSTRUCCIONES:
Actividad 1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
A. Crea un sitio de almacenamiento en la nube. Ya sea en Dropbox, carpeta en OneDrive o Google Drive, para almacenar todos tus productos y compartirlo en UN SOLO CORREO ELECTRÓNICO en la dirección correspondiente.
B. Crea un espacio Web en el sitio de tu elección (Google Sites, Wix, Webnode, etcétera) con las siguientes características:

Actividad 2. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS
A. Descarga el siguiente archivo creado en el Procesador de Textos que nos servirá como insumo para lo solicitado:
Lleva a cabo las siguientes tareas.
-
Lee todo el documento
-
Responde las preguntas que se plantean al final
-
En las razones del 1 al 5 cambia el tipo de letra a Times New Roman, Itálica de 14 puntos
-
En las razones del 6 al 10 cambia el tipo de letra a Courier New, Negrita de 13 puntos
-
Personaliza los márgenes del documento de la siguiente forma: Superior e Inferior: 3 puntos. Derecho e Izquierdo: 2.5 puntos.
-
Inserta como pie de página la numeración de las hojas.
-
Agrega viñetas en la sección de preguntas y respuestas.
En la sección Resumen del artículo, realiza lo siguiente.
-
Convierte el texto a tabla con 2 columnas y 10 renglones.
-
Revierte el procedimiento y convierte ahora la tabla a texto sin utilizar la función deshacer.
-
Regresa el texto a tabla
-
De la primera columna combina las primeras 5 celdas de tal forma que el título Contraseña segura quede centrado en una sola celda.
-
De la misma forma, combina las siguientes 5 celdas para que el título Contraseña NO segura quede centrado en una sola celda:

Observa los criterios que se asignaron a cada rubro y según la lectura, determina si están correctos. De no ser así mueve cada criterio a su correspondiente celda.
Para ello puedes insertar renglones y posteriormente eliminarlos.
6. Divide la tabla de tal forma que queden por separado los criterios de segura y NO segura.
7. En la primera tabla distribuye uniformemente las dos columnas.
8. En la segunda tabla ajusta el tamaño de las columnas a lo siguiente.
Primera columna: 3.5 cms. Segunda columna: 8 cms.
9. En la segunda tabla divide la celda que dice Contraseña NO segura en 2 renglones, 1 columna y divide el texto en cada celda resultante.

10. Cambia los bordes y sombreados de las celdas a tu gusto.
Al finalizar, NO OLVIDES subir el PRODUCTO en tu carpeta de almacenamiento ya mencionada al inicio.
B. Descarga el siguiente archivo creado en la Hoja de Cálculo Electrónica que nos servirá como insumo para lo solicitado:
1) Mueve las hojas para que queden en orden consecutivo según su etiqueta
2) En la hoja número UNO realiza las siguientes tareas:
-
Amplía el ancho de la columna “C” a 70 puntos.
-
El texto contenido en el rango C8: C17 aplica el siguiente formato.
Categoría
o General
Alineación
o Horizontal: a la izquierda
o Vertical: Centrar
Control de texto
o Ajustar texto

-
Lee el texto completo y captura lo solicitado en la celda C19
3) En la hoja número DOS realiza las siguientes tareas:
-
Captura lo solicitado en las celdas C10 y C25.
-
Muestra las filas ocultas de la hoja desde la fila 8 hasta la 30
-
Lee la información que se acaba de desplegar ¿qué tan de acuerdo está con lo que tú escribiste?
-
Elimina la columna A.
-
Aplica un relleno y un borde a tu gusto a los rangos B13:O18 y B28:P29.
OJO: No debes combinar las celdas, tanto relleno como borde se aplica a todo el rango de celdas.

4) En la hoja número TRES realiza las siguientes tareas:
-
Al rango E1:G1 aplica el siguiente formato:
Categoría
o General
Alineación
o Horizontal: Centrar
o Vertical: Centrar
Control de texto
o Ajustar texto
Orientación del texto
o 90 grados
-
Busca y reemplaza en el texto la cadena de caracteres “ej.” por la palabra completa “ejemplo”.
-
Inserta una columna entre K y L y la nueva columna K ajústala a 4 puntos de ancho.
-
Inmoviliza la fila 1 y responde la pregunta planteada en D7
-
En las celdas J11, J13, J15 y J17 determina de cada uno de los ejemplos mostrados, sí se trata de una FUNCIÓN o una FÓRMULA

Al finalizar, NO OLVIDES subir el PRODUCTO en tu carpeta de almacenamiento ya mencionada al inicio.
C. Descarga el siguiente archivo creado en Presentador Electrónico que nos servirá como insumo para lo solicitado:
Lleva a cabo las siguientes tareas.
-
Lee la información presentada
-
Añade a tu elección formato a las diapositivas.
-
Aplica animación a los objetos presentados en las diapositivas.
-
Aplica diferentes transiciones a las diapositivas.
-
Añade como NOTA en la primera diapositiva tu nombre completo y plantel.
NOTA: ten en cuenta que el proceso de ANIMACIÓN DE OBJETOS y TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVA , será parte de tu evaluación presencial.
Al finalizar, NO OLVIDES subir el PRODUCTO en tu carpeta de almacenamiento ya mencionada al inicio.
Con el fin de apoyar tu proceso de evaluación, al finalizar tus productos, verifica con la siguiente lista de cotejo si realizaste correctamente lo solicitado.
Recuerda que los documentos que generaste en la sección anterior, deberás subirlos a tu carpeta de almacenamiento en línea y junto con la dirección de tu SITIO CREADO, deberás compartirlos EN UN SOLO CORREO ELECTRÓNICO en la dirección que corresponda según tu plantel (consúltalo aquí) y agrega COPIA OCULTA al siguiente correo: ticbachilleres.evaluacion@gmail.com
Finalmente, y solo cuando hayas terminado y enviado tus productos, completa la siguiente Encuesta.