

Recapitulación de contenidos, Planteamiento de la ProblemÔtica y Uso del Procesador de palabras
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
āEl necio es un autómata. Es una mĆ”quina movida por un resorte. Quien le ha visto una vez, le ha visto siempre.ā[1]
Autómatas en un mundo real
En nuestra diario acontecer es común encontrar sistemas e instrumentos que nos hacen la vida mÔs sencilla debido a que ya estÔn automatizados. Por ejemplo, la recarga de tarjetas de acceso en el metrobss, teléfonos públicos, expendedores de refrescos y dulces, cajeros automÔticos y hasta la lavadora automÔtica de casa.
ā
Hubo un tiempo en el que estos instrumentos solo se utilizaban para entretenimiento y juego. Hoy en dĆa cualquier cosa que no estĆ© automatizada no estĆ” acorde a nuestro tiempo.
ĀæEs posible automatizar los procesos que se realizan en el software que utilizamos?
ĀæEsta automatización es Ćŗtil y hasta quĆ© medida? ĀæConoces lo que son las macros? ĀæHas utilizado alguna? ĀæPodrĆas dar mĆ”s ejemplos de procesos automĆ”ticos que se utilizan en la actualidad? ĀæPodrĆas definir la palabra autómata?

Según la definición de la RAE, un Autómata es: Mecanismo que imita la forma y los movimientos de un ser animado. Algo como lo siguiente...
Tu profesor(a) pedirÔ que abras y revises el siguiente documento en lectura general. El documento nos presenta, lo que es llamado, un autómata celular.

DespuĆ©s de revisar la operación del mismo y las instrucciones, el profesor(a) te pedirĆ” que resuelvas los ejercicios planteados. De tarea se te pedirĆ” intentar continuar el ejercicio del inciso āGā hasta la sĆ©ptima generación.
ā
El trabajo se revisarĆ” en plenaria para contrastar las respuestas logradas en los equipos y resolviendo el ejercicio de forma correcta.
Empecemos por definir lo que es una macro:
Una macro (del griego μακĻĪæ, makro, que significa āgrandeā) ā abreviatura de macroinstrucciónā es una serie de instrucciones que se almacenan para que se puedan ejecutar de manera secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución. Dicho de otra manera, una macroinstrucción es una instrucción compleja, formada por otras instrucciones mĆ”s sencillas. Esto permite la automatización de tareas repetitivas.
Las macros tienden a almacenarse en el Ômbito del propio programa que las utiliza y se ejecutan pulsando una combinación especial de teclas o un botón especialmente creado y asignado para tal efecto.
La diferencia entre una macroinstrucción y un programa es que en las macroinstrucciones la ejecución es secuencial y no existe otro concepto del flujo de programa, conjunto de instrucciones (tales como Ā«borrar archivoĀ», Ā«aƱadir registroĀ», etc.), y que se almacenan en una ubicación especial. Por ejemplo, en Microsoft Acces se observa que hay una zona para crear macros. Una macro en Access trabajando para una base de datos podrĆa ser un archivo que, al llamarse desde otra instrucción, borrara los registros de un cliente o accionista, luego borrara ciertos registros en otras tablas.
En esta sesión crearemos una macro en el Procesador de Palabras. Para poder crear una macro es importante que se tenga activa la pestaña del Programador.

De no tenerla en la cinta de opciones habrĆ” que activarla de la siguiente forma:
-
Mostrar la pestaƱa del programador. En Office 2010 y 365 es un proceso muy similar.
ā
-
Haga clic en la pestaƱa Archivo.
-
Haga clic en Opciones .
-
Haga clic en Personalizar cinta de opciones.
-
En Personalizar la cinta de opciones y Fichas principales, active la casilla Programador o Desarrollador.
ā
Ahora, para crear nuestra macro serĆ” preciso
ā
-
Utilizar la grabadora de macros.

Y en este momento estamos en la posibilidad de grabar la macro como tal.
ā
En un documento en blanco del procesador de palabras, genera una macro que prepare un documento y que deberĆ” tener una firma con ciertos parĆ”metros. Si tienes dudas de cómo llevarlas a cabo pregunta a tu profesor(a) o consulta el tutorial en lĆnea que mĆ”s abajo se indica.
ā
La macro a realizar deberĆ” tener las siguientes especificaciones:

VIDEO DE APOYO

DeberÔs probar tu macro en un nuevo documento en el que desarrollarÔs tus ideas acerca de los procesos de automatización que existen actualmente.
TĆtulo:
Lo que pensamos de la automatización de procesos ¿es buena o es mala?
CaracterĆsticas:
El documento deberĆ” tener un mĆnimo de 7 renglones.
Es importante mencionar que un proceso de varias tareas se pueden automatizar fƔcilmente en una macro y esto nos permitirƔ ser mƔs eficientes en lo realizado.
Al finalizar tu trabajo, serĆ” necesario que el producto sea enviado vĆa correo electrónico ó aƱadido al portafolio de evidencias personal para que tĆŗ profesor(a) pueda revisarlo.


Tarea Semana 11
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T02. Participación activa en clase
-
T03. Producto en Word (Macro 1 y Macro 2)
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T04. Enviar al profesor vĆa correo electrónico las respuestas del siguiente documento:

TIC4_Corte3_Insumo2.docx
-
T05. Comentario del CapĆtulo 10 en facebook
Recuerda revisar la lista de evidencias solicitadas para este Corte
[1] Jean de la Bruyère. Literato y moralista francés