Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES




Uso del Procesador de Textos
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

En gran parte del Pensamiento Computacional tienen que ver las Matemáticas. En esta sesión abordaremos un tema interesante al respecto.
Cuando Albert Einstein negó que Dios jugaba a los dados se refería precisamente al hecho de que todo es gobernado por leyes matemáticas exactas que dan cuenta de una organización perfecta. Einstein quería hacer que el orden también funcionara en el mundo subatómico, ahí donde Max Born y otros físicos cuánticos comenzaban a entrever el reino del
azar; si nos vamos más allá de toda ciencia y exploramos terrenos más cotidianos ¿será cierto que nuestro destino ya está predestinado? ¿Crees que el mundo de las relaciones amorosas cae también en lo matemático? y qué decir de las matemáticas en el mundo del conocimiento: ¿Cómo han ayudado en su evolución?
A continuación tu profesor(a) te presentará el siguiente video:
En trabajo colaborativo comenten y hagan un consenso de las siguientes preguntas:
1) Expliquen con sus propias palabras ¿cómo es que hay matemáticas en la música y el arte?
2) Según lo visto en el video, ¿cómo explican que hay matemáticas en los diseños de la naturaleza?
3) ¿En qué otra manifestación de la naturaleza consideran que hay matemáticas?
4) ¿Qué entienden de la frase: “Dios no juega a los dados”?
5) ¿Qué sucedería en el universo si no hubiera matemáticas y todo se sucediera al azar? Planteen posibles escenarios.
Abre el insumo anterior. El archivo es un documento en Word titulado Albert Einstein afirmó: Dios no juega a los dados con el universo.
Tu profesor(a) pedirá a ti y a tus compañeros lean en voz alta el documento para al final del mismo expresen la opinión que tengan del mismo.
Este documento servirá de base para la creación de un documento maestro. ¿Sabes lo que es un documento maestro y para qué sirve?
Un documento maestro es un documento que puede contener lo de un documento normal (texto, gráficos, tablas, etcétera) y además contiene enlaces a un conjunto de archivos separados (subdocumentos) que pueden tratarse independientemente como documentos normales.
Las modificaciones que se produzcan en los subdocumentos se verán reflejadas automáticamente en el documento maestro, puesto que éste tiene los enlaces a estos subdocumentos.
Un documento maestro sirve para establecer y organizar un documento, que por sus características, está previsto ser muy extenso (un libro compuesto de varios capítulos por ejemplo). Los documentos maestros permiten organizar y modificar documentos extensos dividiéndolos en subdocumentos más pequeños y fáciles de manejar.
En un grupo de trabajo se puede guardar un documento maestro para compartirlo en subdocumentos individuales y así trabajar bajo un mismo proyecto de forma independiente y al final los subdocumentos se pueden fusionar en un solo documento.
¿Que sucede con los números de página, los índices y demás características de los subdocumentos de un documento maestro? En este sentido no hay problema ya que el documento maestro se trata como documento independiente, teniendo su propio índice general, números de páginas, encabezados, etcétera.
En esta sesión crearemos un documento maestro que deberá tener las siguientes especificaciones, si tienes dudas de cómo llevarlas a cabo pregunta a tu profesor(a) o consulta el tutorial en línea que más abajo se indica:
1) Toma como base para la creación el archivo TIC4_Corte2_Insumo1.docx.
2) Añade a todo el documento el título: “Polémica: Dios ¿juega o no juega a los dados?” y asigna a este título el Nivel 1.
El título del Insumo1 será Capítulo 1, asígnale el Nivel 2.

3) Crea el Capítulo 2 con Nivel 2 e inserta en este el texto del siguiente archivo:
4) Guarda el documento resultante con el nombre “Maestro.docx” y observa cómo se crearon al mismo tiempo los 2 archivos subdocumentos.
5) Abre el documento Capítulo 1 e incorpora al final del mismo los nombres de los integrantes del equipo. Cierra el subdocumento y verifica que los cambios se llevaron a cabo también en el documento Maestro.
6) Integra como Capítulo 3 y Capítulo 4 los siguientes archivos, respectivamente:
De la misma forma desvincula el Capítulo 2 para volverlo a vincular al documento maestro.
7) Combina y divide los Capítulos 3 y 4 en el documento maestro.
8) Bloquea y desbloquea alguno de los capítulos del documento maestro.
Al finalizar tu trabajo, será necesario que el producto sea enviado vía correo electrónico ó añadido al portafolio de evidencias personal para que tu profesor(a) pueda revisarlo.


Tarea Semana 6
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T02. Participación activa en clase
-
T03. Documento en Word con las especificaciones solicitadas
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T04. Enviar al profesor vía correo electrónico las respuestas del Insumo5.doc

TIC4_Corte2_Insumo5.docx>>
-
T05. Comentario del Capítulo 05 en Facebook