Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES




Planteamiento de la problemática y
Procesador de textos
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad de consolidación.
App Kahoot
Para iniciar la sesión, tu profesor(a) utilizará algún medio digital o físico para retomar los contenidos de la anterior sesión. Asimismo, compartirá con el grupo el consenso de las respuestas de la tarea entregada con el fin de dar precisión al trabajo solicitado.
En esta sesión repasaremos lo que son los algoritmos. Junto con tu profesor(a) descarga y revisa el siguiente insumo:
Utilizando este mismo insumo, aprenderemos lo que son las Tablas de Contenido y los Índices en el Procesador de Textos y cómo crearlos.
Estos elementos sirven para ayudar al lector a encontrar rápidamente lo que está buscando. Word llama Tabla de Contenido (TDC) a lo conocemos simplemente como Índice y llama índice a lo que nosotros llamamos índice alfabético o glosario.
TDC = Índice
Índice = Glosario
En esta sesión, utilizaré la nomenclatura de Word: índices y tablas de contenido. Estos elementos son muy útiles cuando estamos trabajando con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la localización rápida de algún punto importante del documento.
Tabla de contenido: Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento.
Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber qué temas tratará. Si hemos dado a los títulos del documento un formato que incluya los niveles de esquema casi tendremos construida la tabla de contenido.

Esta imagen nos muestra el ejemplo de una TDC ó Indice

Esta imagen nos muestra el ejemplo de un Indice
Índice: Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario.
El índice se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla.
Para llevar a cabo nuestro trabajo de la sesión de hoy (la creación de una TDC y un índice en Word) utilizaremos el mismo documento ya descargado TIC4_Corte1_Insumo2.docx y lo trabajaremos cumpliendo con las siguientes especificaciones.
Si tienes dudas de cómo hacerlo pregunta a tu profesor(a) o consulta los tutoriales en línea que más abajo te indico:



Al finalizar con las especificaciones solicitadas para el del documento en Word y según lo indique tu profesor(a), envía el archivo trabajado o intégralo a tu portafolio de evidencias.


Tarea Semana 2
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T05. Participación activa en clase
-
T06. Documento en Word con las especificaciones solicitadas
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T07. Enviar a tu profesor(a) vía correo electrónico las respuestas del Insumo03.docx
-
T08. Comentario del Capítulo 01 en Facebook