Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES


Hoja electrónica de cálculo (TIC4.Corte 1)
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Funciones de Bases de Datos
Las funciones de bases de datos se utilizan cuando queremos realizar cálculos sobre alguna columna pero añadiendo una condición (o más condiciones) de selección de las filas que entrarán en el cálculo, es decir, aplicando un filtro.
Por ejemplo, tenemos una tabla de 10 triángulos con los siguientes campos: Clave, Categoría, Lado1, Lado2, Lado 3, Color y Precio.

Las funciones de base de datos en Excel se utilizan para interrogar, comparar, verificar o calcular los datos contenidos en una hoja de cálculo.
El total, las funciones de Base de Datos en Excel son 12. La siguiente tabla muestra la lista de estas:
BDPROMEDIO
BDCONTAR
BDCONTARA
BDEXTRAER
BDMAX
BDMIN
BDPRODUCT0
BDDESVEST
BDDESVESTP
BDSUMA
BDVAR
BDVARP
El siguiente enlace te mostrará la descripción de lo que realiza cada una de estas funciones.
Revisemos cuál es la sintaxis (o forma de utilizar) estas funciones de bases de datos.
Sintaxis: =BDFUNCIÓN(BASE_DE_DATOS,NOMBRE_DE_CAMPO,CRITERIOS)
BDFUNCIÓN = aquí teclearemos la función que se desea utilizar.
Argumentos o parámetros:
BASE_DE_DATOS
Parámetro que hace mención a la tabla donde se llevará a cabo la operación.
NOMBRE_DE_CAMPO
Parámetro sobre el cual se realiza la suma, promedio, se cuenta, etcétera.
CRITERIOS
Tabla de condiciones sobre las que se obtendrán los resultados.
Para lo solicitado, te mostraré cómo se realiza el primer inciso.
1. En una celda adyacente teclea la pregunta planteada (también puedes copiar y pegarla).

2. Considera los tres puntos requeridos para de la sintaxis de las funciones de base de datos:
BDFUNCIÓN = Ya que lo que se está solicitando es la cuenta de ventas de una editorial específica, en este caso será necesario utilizar la función BDCONTARA puesto que no realizaremos más que la cuenta de los registros que cumplan la condición.
BASE_DE_DATOS
La base de datos a utilizar será la mostrada en el rango A1:G11 que es la tabla total mostrada (incluyendo los títulos).
NOMBRE_DE_CAMPO
Ya que el dato que se está solicitando pertenece al campo Categoría, este será nuestro campo a utilizar.
CRITERIOS
Para los criterios utilizados siempre es necesario construir la una tabla que involucre el campo (o los campos) en donde se ha de realizarse la búsqueda. En este caso solo requerimos un campo, entonces nuestra tabla de criterios será la siguiente:

3. Integra los elementos para tu respuesta. En la celda I2 escribe la etiqueta "Respuesta:" y la siguiente celda (J2) sombréala con el color de tu preferencia. Aquí será donde teclearas la función correspondiente.
En la celda I3 construye tu tabla de criterios y complétala con lo requerido para dar respuesta a la pregunta solicitada:

4. En la celda J2 escribe la función que dará respuesta a la pregunta. Considera que debes incluir todos los elementos solicitados en el orden correcto:


La respuesta a esta pregunta, utilizando la función de la forma correcta, será 5.

Esto significa que (en la tabla que nos ocupa) el total de triángulos escalenos es de 5, tal y como lo puedes verificar visualmente.
Para realizar los incisos restantes considera el siguiente parámetro:
La tabla de criterios se aumenta en columnas hacia la derecha si se incluyen condiciones del tipo "y". Si se incluyen condiciones del tipo "o" se aumentan renglones hacia abajo.
Ejemplos:
Para el inciso c) ¿Cuántos triángulos equiláteros y escalenos hay?
Habrá de realizarse la tabla de criterios de la siguiente forma:

Con el fin de verificar que estás realizando el trabajo de forma correcta, te dejo los resultados que deberás obtener en cada uno de los incisos:
a) 5
b) 2
c) 8
d) 1
e) 2
VIDEO DE APOYO