Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES




Recapitulación de contenidos, Planteamiento de la Problemática Hoja de Cálculo Electrónica y Procesador de Palabras
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad de consolidación.
App Kahoot
“Puro cuento”… Estimulando la creatividad a través de la escritura.

Escribir, desde luego, no es tarea fácil, pero es un buen ejercicio para aclarar las ideas y expresar sentimientos que muchas veces tenemos en la mente de forma difusa.
En muchas asignaturas te solicitan que redactes, sintetices, opines, etcétera, siempre “con tus propias palabras”. Lo que significa en realidad que no copies irreflexivamente, por lo que sin duda pudieras ir practicando el plasmar en papel muchas de tus “propias ideas”
En este bloque te propongo un reto: poner a prueba tu creatividad y tus dotes de escritor. Tal vez nunca has pensado en ello, pero a menudo tenemos talentos ocultos o poco cultivados que no conocemos hasta que los ponemos en práctica.
¿Cómo expresar nuestras propias ideas de forma correcta? ¿Será verdad que al escribir estimulamos nuestra producción de ideas?
Tú profesor(a) nuevamente formará nuevos equipos para redistribuir el trabajo del grupo y te mostrará la rúbrica de evaluación correspondiente a este bloque explicando cada uno de sus parámetros. Si tienes dudas no te quedes con ellas y pregunta lo que no entiendas.
A continuación te presentará el siguiente video detonador:
Junto con tu equipo de trabajo observen atentamente el video señalado. En trabajo colaborativo comenten y hagan un consenso de las siguientes preguntas:
-
¿Qué entiendes por creatividad?
-
¿Sabes de qué forma se puede estimular nuestra creatividad?
-
¿Conoces a alguna persona que consideres creativa? Descríbela
-
Consideren las situaciones siguientes para dar respuesta:
Ø Un amanecer de verano, dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres peces pescaron y tocó a un pez cada uno. ¿Cómo es posible?
Ø Una mujer tuvo dos niños a la misma hora, en el mismo mes y del mismo año, sin embargo no fueron ni mellizos ni gemelos. ¿Cómo es posible?

En plenaria tu profesor(a) revisará las respuestas haciendo énfasis en el propósito del bloque:
Ahora nos enfocaremos a realizar diferentes ejercicios lógicos y de escritura que motivarán y desarrollarán nuestra creatividad. Sin embargo no echaremos en "saco roto" lo aprendido con las técnicas de lectura veloz y continuaremos practicándolas.
Las actividades a realizar las modelará tu profesor(a).
ACTIVIDADES.
1) El equipos de trabajo colaborativo, resuelvan el siguiente ejercicio:

El anterior recuadro hay que completarlo teniendo en cuenta la siguiente información:
Bernardo, Mario y Santiago son tres personas que viven en distintas ciudades de España: Madrid, Bilbao y Sevilla. Sus apellidos son: Botero, Moreno y Sánchez. Sus profesiones son médico, biólogo y sastre. Nacieron en Bélgica, Suecia y Malasia. Además practican diferentes deportes: béisbol, montañismo y salto largo.
Condiciones:
a) Las letras de sus nombres en ningún caso coinciden con las iniciales de los otros datos buscados. Por ejemplo, Bernardo no puede vivir en Bilbao, ni puede ser biólogo, ni haber nacido en Bélgica, ni apellidarse Botero, ni practicar béisbol.
b) Tres de los datos de Mario empiezan con la letra “S”.
c) Sánchez vive en Sevilla y no se llama Mario.
d) Bernardo no practica el salto largo.
e) Santiago no es de Malasia.
2) Ya que tu profesor(a) haya dado en plenaria la respuesta correcta te solicitará utilizar la Hoja de Cálculo Electrónica para capturar la tabla correspondiente al ejercicio:

3) En el procesador de palabras realizaremos la combinación de correspondencia utilizando los datos de la hoja de cálculo y de la base de datos.

Según lo indique tu profesor envía tu trabajo final a su correo electrónico y agrégalo al portafolio de evidencias.


Proyecto Corte 3
Tarea Semana 12
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T2. Participación activa en clase.
-
T3. Documento en Word con las especificaciones solicitadas. Combinación de correspondencia.
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T4. Enviar al profesor vía correo electrónico las respuestas del Insumo2.docx

TIC3_Corte3_Insumo2.docx >>
-
T5. Comentario del Capítulo 18 en Facebook
-
T6. Comentario del Capítulo 19 en Facebook
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE ESTA SESIÓN
Ø Un amanecer de verano, dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres peces pescaron y tocó a un pez cada uno. ¿Cómo es posible? (Respuesta: Eran abuelo, padre e hijo)
Ø Una mujer tuvo dos niños a la misma hora, en el mismo mes y del mismo año, sin embargo no fueron ni mellizos ni gemelos. ¿Cómo es posible? (Respuesta: Eran trillizos)
Tabla completa:
