

Pensamiento computacional:
Estructura de control de iteración y variables
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad de consolidación.
App Kahoot
En la estructura de control iterativa hay dos modalidades: CONTROLADA POR CANTIDAD y CONTROLADA POR DECISIĆN. A continuación y utilizando el mismo programa que venimos trabajando, ilustraremos estas modalidades con el siguiente problema.
ā
Problema. Deseamos que el gato realice automƔticamente todo el ciclo anterior sin necesidad de estar pulsando repetidamente la bandera verde y, para ejemplificar la modalidad POR CANTIDAD, haremos que repita este ciclo por 7 veces.
ā
De la paleta de Control elige la instrucción REPETIR... y cambia su parÔmetro de 10 a 7, para que realice lo deseado:

Ahora reestructuremos el programa que venimos trabajando desde el inicio para que toda la secuencia que habĆamos realizado se aloje dentro de esta estructura de control.
ā
Consideraciones importantes:
a) Para lograr ver el efecto donde el gato rebota 7 veces en los bordes, serĆ” necesario cambiar la cantidad de pasos de 100 a 500.
ā
b) Ya que tenemos la estructura de control SI, aƱadiremos dentro de ella el bloque REBOTAR SI TOCA UN BORDE.
Nuestro programa se verĆ” ahora asĆ:

Si corremos nuestro programa observaremos que el gato se mueve y rebota 7 veces en los bordes.
ā
Aprovechemos lo que tenemos para introducir la noción de variable.
ā
Una variable es un espacios de memoria reservado que puede cambiar de contenido durante la ejecución de un programa.
ā
Es necesario primeramente crear dicha variable.

De la paleta Datos elige la opción
CREAR UNA VARIABLE.
A continuación hay que darle un nombre a esta variable. En nuestro caso la llamaremos CUENTA.
ObservarƔs que ya se activaron algunas opciones extras para la variable CUENTA.


De ellas, utilizaremos el bloque ESTABLECER CUENTA A 0 que insertaremos al inicio del programa para inicializar la variable a cero.
ā
Ahora, dentro de la estructura de control SI TOCANDO BORDE, utilizaremos el bloque CAMBIAR CUENTA POR 1. Esto lo que harĆ” es que cada vez que se toque el borde la variable se incrementarĆ” en uno.
ā
Nuestro programa se verĆ” ahora asĆ:

Al ejecutarlo observa el contador en el extremo superior izquierdo mientras el gato recorre el espacio, cambiando de color y emitiendo un sonido cuando rebote en los bordes por 7 veces.

Finalmente, para ejempliflicar la modalidad de la estructura de control CONTROLADA POR DECISIĆN, modificaremos el programa cambiando la estructura de control REPETIR... por REPETIR HASTA QUE...

A diferencia del bloque anterior que repetĆa el ciclo un determinado nĆŗmero de veces, esta repetirĆ” el ciclo hasta que se cumpla determinada condición que serĆ” evaluada por el programa, validĆ”ndola como VERDADERA o FALSA.
ā
Para nuestro caso, cambiaremos las estructuras REPETIR por REPETIR HASTA QUE... y en esta Ćŗltima insertaremos, de la paleta de SENSORES la condición ĀæTOCANDO EL PUNTERO DEL RATĆN? para obtener lo siguiente:

Si ejecutas el programa, solo se detendrĆ” hasta que estratĆ©gicamente coloques el puntero del ratón en uno de los extremos a dónde el gato llega el gato, y se cumpla la condición ĀæTOCANDO EL PUNTERO DEL RATĆN?.



Tarea Semana 9
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T18. Participación activa en clase.
-
T19. Actividad de pensamiento computacional- Iteración controlada por cantidad
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T20. Enviar al profesor vĆa correo electrónico las respuestas del Insumo5.docx

TIC3_Corte2_Insumo5.docx >>
-
T21. Comentario del CapĆtulo 15 en facebook