Uso de la Hoja de CÔlculo Electrónica

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Habilidades Socioemocionales

Tal y como te lo comentĆ© al inicio de este sitio, parte de los propósitos del Nuevo Modelo Educativo, es realizar contigo algunas lecciones referidas a Habilidades Socioemocionales.

​

ĀæCuĆ”l es el propósito de llevar a cabo estas actividades? Se han desarrollado estudios muy importantes dónde se comprueba que, entre mĆ”s entendimiento tengas de ti mismo(a) y de tĆŗ entorno podrĆ”s lograr mejores y mĆ”s alcanzables metas.

AquĆ­ podrĆ”s encontrar un ejemplo de las lecciones que tĆŗ profesor(a) aplicarĆ” en algunas clases. 

Realiza cuidadosamente las actividades que tĆŗ profesor(a) te solicita, ten por seguro que te beneficiarĆ”.

Actividad de consolidación.

App Kahoot

ĀæAlguna vez te has preguntado quĆ© idioma es el que hablamos? Bueno, pues algunos dicen que hablamos el Castellano, sin embargo hasta donde tengo conocimiento el Castellano procede de una región de Castilla, en EspaƱa. Yo me pregunto: ĀæallĆ” conocen los huicholes, petates o elotes?

​

En esta sesión tĆŗ profesor(a) te invitarĆ” a reflexionar respecto al idioma que se habla en el paĆ­s apoyĆ”ndose en la investigación que hiciste como tarea.

Escudo de Castilla-La Mancha

Estamos casi en septiembre, el mes de la patria, y por muchos lados escucharemos en tradicional grito de ā€œVIVA MƉXICOā€

 

Pero...Āæsabes lo que significa la palabra MƉXICO? En plenaria tĆŗ profesor(a) te pedirĆ” que compartas con el grupo la investigación que hiciste.

​

Es muy importante que menciones de dónde tomaste el dato de tu investigación porque tal y cómo lo viste en primer semestre, la fuente apuntala o debilita la solidez de tu investigación y argumentos.

​

Ahora veamos un poco del idioma que hablamos y cómo se distribuye en diferentes paĆ­ses. Aprovecharemos esta información para acercarnos al tema: Auditoria de fórmulas.

 

Junto con tu compaƱero(a) de equipo, abre el siguiente archivo.

TIC3_Corte1_Insumo5.xlsx >>

Te explico a continuación a que refiere cada HOJA del LIBRO:

 

Hoja1.- En las tablas se aprecian los paĆ­ses que tienen y no tienen al espaƱol como una de sus lenguas oficiales.

Hoja2.- En esta hoja estĆ” activada la opción ā€œMostrar fórmulasā€ de lo que corresponde a la auditorĆ­a de fórmulas.

 

Tu profesor te mostrarĆ”:

  • Cómo se activa y se desactiva esta opción.

  • Opciones ā€œRastrear precedentesā€ y ā€œRastrear dependientesā€,  activar y desactivar

  • Utilidad de la ventana de inspección y cómo se activa.

 

Consulta el tutorial que mĆ”s abajo se indica.

 

En la Hoja3 responde las siguientes preguntas que muestran los DATOS 1 a 6 utilizando la auditoria de fórmulas. 

​

Si tienes dudas de cómo llevarlas a cabo pregunta a tu profesor o consulta el tutorial en lĆ­nea que mĆ”s abajo se indica:

 

DATO 1: ¿Qué representa este dato?

DATO 2: ¿Qué representa este dato?

DATO 3: ¿Qué representa este dato?

DATO 4: ¿Por qué se muestra el error?

DATO 5: Se estĆ” solicitando que aparezca la etiqueta ā€œEs Californiaā€ y no aparece asĆ­ ĀæQuĆ© se requiere en la fórmula

para que aparezca la etiqueta ā€œEs Californiaā€?

DATO 6: Se desea contabilizar cuĆ”ntas ocurrencia hay de la etiqueta ā€œNevadaā€ y a pesar de estar en la lista la 

respuesta es de 0 ocurrencias.

DATO 7: ¿Qué representa este dato?

 

Hoja4.- Elabora una grĆ”fica de pastel basada en la primera tabla de la Hoja1 donde se muestre el porcentaje que representa la cantidad de hispanohablantes de cada paĆ­s.

VIDEO DE APOYO

Tarea Semana 3

Productos y actividades solicitadas en clase:

  • T12. Participación activa en clase

  • T13. Documento en Excel con las especificaciones solicitadas. AuditorĆ­a de fórmulas.

Productos DE TAREA A ENTREGAR:

  • T14. Enviar al profesor vĆ­a correo electrónico las respuestas del Insumo5.docx

TIC3_Corte1_Insumo6.docx >>

contĆ”ctame: 

  • w-facebook
  • Twitter Clean