top of page

Uso del
Procesador de Textos

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Actividad de consolidación.

App Mentimeter

MENTIMETER.jpg

Para iniciar la sesión tu profesor utilizará algún medio digital para retomar los contenidos de la anterior sesión. Asimismo, compartirá con el grupo el consenso de las respuestas de la tarea entregada con el fin de dar precisión al trabajo solicitado.

Para esta sesión revisaremos algunas características que tiene tu correo institucional.

CONSIDERA LAS SIGUIENTES NOTAS IMPORTANTES: 

  • Para poder tener acceso a actividades en línea (tanto en Teams como en Classroom), documentos compartidos, y servicios del Colegio, necesitas hacer uso de tu correo institucional. Aprovecha todo lo que tus profesores preparan para ti utilizando únicamente tu correo institucional.

salir.jpg
  • Si ya tienes alguna cuenta en Gmail, preferentemente cierra esa sesión antes de usar tu correo electrónico institucional, ya que podría causarte conflictos . Para ello necesitas ir a donde se encuentra tu nombre , dar clic sobre el círculo y dar clic en Salir.

En el caso de la Office Suite el almacenamiento en la nube se hace en One Drive.

ONEDRIVE.jpg

En el caso de la G-Suite el almacenamiento en la nube se hace en Google Drive.

GDRIVE.jpg

Ahora, ¿por qué debo usar siempre la cuenta institucional y no puedo usar alguna cuenta personal?

Esta pregunta es interesante y muy importante. 

 

La respuesta es simple: tu cuenta institucional cuenta con el respaldo de Colegio de Bachilleres, institución de educación perteneciente a la Secretaría de Educación Pública. Dada esta condición, cuenta con la seguridad íntegra para que todo lo realizado dentro de la misma cuente como evidencia legal de tu trabajo académico. Además de que está protegida contra hackers y software malicioso.

 

¿Mi cuenta personal no es segura entonces? Tú mismo(a) puedes comprobar lo anterior en el siguiente enlace:

Basta con teclear tu correo electrónico y podrás verificar que aplicaciones han tratado (o han logrado) robar tus datos.

vulnerado.jpg

Esto no es muy difícil de lograr ya que cada vez que ingresas a una nueva aplicación o descargas alguna app en tu celular encontrarás un botón que por lo regular reza. ACEPTO LAS CONDICIONES y es través de este contrato virtual que cedes tu privacidad y datos.

Por lo regular muy pocos de nosotros nos detenemos a leer los contratos de privacidad virtuales ya que son, en la mayoría de los casos , demasiado extensos. 🧐

Y hablando de leer, debes estar muy consciente que la lectura (y específicamente la comprensión lectora) es una habilidad muy importante.

Como docente he tenido la experiencia de estudiantes que afirman que no les gusta leer y definitivamente la lectura no es para ellos.

 

En su libro "Estás leyendo ... ¿y no lees?",  Juan Domingo Argüelles afirma que no hay cero en lectura ya que como lo afirmaba el pedagogo brasileño Paulo Freire "antes de leer en los libros, leemos en el mundo y la lectura de libros es solo una extensión  de la lectura que hemos hecho en el mundo".

¿Será cierto esto?

Te invito a comprobarlo por ti mismo en la siguiente presentación:

Si tu profesor(a)  lo decide y hay condiciones, junto con el grupo, comenta lo que conoces al respecto de las siglas presentadas.

A propósito ¿sabes lo que es una sigla[2]?

 

Una sigla es la abreviación gráfica formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja.

Ejemplo de una sigla legítima es ONU (Organización  de las Naciones Unidas) porque se ha tomado la inicial de los tres términos principales (organización, naciones y unidas) y no de los secundarios (de y las); términos principales son sustantivos, adjetivos y verbos, mientras que secundarios son los morfemas independientes: determinantes, preposiciones y conjunciones.

¿Cuántas de las siglas presentadas no conocías su significado correcto?

Esto nos lleva a nuestra problemática situada que quiero abordar contigo en este semestre ¿puede la lectura “descifrarte” el mundo? 

Revisa el siguiente video para crear plantillas en Word.

Del anterior video hay algunas cosas interesantes que resaltar:

- En Word, podemos elegir entre utilizar plantillas ya existentes para propósitos distintos o crear una propia.

- Al crear una plantilla propia, en el lugar correspondiente, ésta se guardará con la extensión .dotx extensión diferente a los documentos de texto .docx.

Según lo defina tu profesor(a) crea una plantilla con las características que te indique.

Por cierto ¿conoces a Sebastián? Te invito a que conozcas sus emocionantes aventuras en mi redsocial o en la sección de LECTURAS.

¡Vamos, anímate a leer conmigo! Coméntame y opina lo que te parecen las mismas.

IMAG03.jpg

Tarea Semana 2

Productos y actividades solicitadas en clase:

  • T06.C1 Participación activa en clase

  • T07.C1 Documento en Procesador de texto con las especificaciones solicitadas.

Productos DE TAREA A ENTREGAR:

  • T08.C1 Enviar al profesor vía correo electrónico las respuestas del Insumo2.docx

TIC3_Corte1_Insumo2.docx >>

bottom of page