Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES




Uso de la
Hoja electrónica de cálculo
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad de consolidación.
App Mentimeter
Descarga el siguiente archivo para llevar a cabo la actividad de la clase de hoy:
El archivo muestra en la hoja DEMOGRAFÍA el crecimiento poblacional que ha tenido la Ciudad de México desde 1950 a 2010. ¿Qué puedes comentar al respecto?
Observa ahora la siguiente hoja: HABITANTES DELEG donde, según datos del censo del 2010, se muestra la distribución de habitantes en cada delegación, según el sexo, edad y tamaño de las localidades.
En esta sesión aprenderemos lo referente a esquemas y vistas en la hoja electrónica de cálculo.
Un esquema podríamos definirlo como un resumen preciso que refleja los conceptos más importantes o de mayor trascendencia del documento esquematizado.
Antes de crear un esquema debemos tener en cuenta algunos aspectos:
- Debemos asegurarnos de que los datos sean apropiados para crear un esquema. Los datos apropiados para crear un esquema deben tener una jerarquía o disponer de una estructura por niveles, por ejemplo si tenemos datos sobre los Índices de Medición sobre la Calidad del aire (IMECAS) por hora en un día determinado, estos datos son buenos candidatos a formar un esquema. Pero si únicamente tenemos datos sobre los gastos efectuados en una compra, con una estructura compuesta por Producto---Precio, no disponemos de niveles suficientes para hacer un esquema.
- En una hoja solo podemos incluir un esquema, para tener más de un esquema sobre los mismos datos, debemos copiar los datos a otra hoja.
- Para crear esquemas automáticamente debemos preparar la hoja con un formato adecuado.
Existen dos formas de crear un esquema en Excel 2007: Manual y Automática.
De la misma forma aprenderemos como ver una hoja en varias ventanas.
Suele suceder de forma muy común que al estar realizando hojas de cálculo vayamos ampliando cada vez más el campo de visión de la pantalla, llegando a ocupar más de una página por hoja, y cuando se trata de estar cotejando datos resulta bastante incómodo tener que desplazarse cada vez de arriba hacia abajo o de un lado al otro.
En el archivo ya abierto y en la hoja HABITANTES DELEG, crea el esquema y las vistas con las siguientes especificaciones, si tienes dudas de cómo llevarlas a cabo pregunta a tu profesor o consulta el tutorial en línea que más abajo se indica:

-
Esquemas y vistas
Esquemas y vistas en la hoja electrónica de cálculo.
Un esquema podríamos definirlo como un resumen preciso que refleja los conceptos más importantes o de mayor trascendencia del documento esquematizado.
Así pues, un esquema puede ser perfectamente un índice de un libro, donde vemos todos los puntos tratados en el libro, también podemos ver como ejemplo de esquema el índice de este curso, el cual contiene los puntos más importantes que se tratan en él y además está estructurado por niveles de profundización sobre un tema en concreto, vamos desplegando el esquema de los puntos contenidos en el tema.
Antes de ponernos a crear un esquema debemos tener en cuenta algunos aspectos.
- Debemos asegurarnos de que los datos sean apropiados para crear un esquema. Los datos apropiados para crear un esquema deben tener una jerarquía o disponer de una estructura por niveles, por ejemplo, si tenemos datos sobre las precipitaciones ocurridas a lo largo del año en toda España con las precipitaciones mensuales de todas las provincias, estos datos son buenos candidatos a formar un esquema. Pero si únicamente tenemos datos sobre los gastos efectuados en una compra, con una estructura compuesta por Producto---Precio, no disponemos de niveles suficientes para hacer un esquema.
- En una hoja solo podemos incluir un esquema, para tener más de un esquema sobre los mismos datos, debemos copiar los datos a otra hoja.
- Para crear esquemas automáticamente debemos preparar lo hoja con un formato adecuado como veremos más adelante.
Existen dos formas de crear un esquema en Excel Manual y Automática.
Creación automática de esquemas
La mejor opción para crear esquemas es que lo haga Excel automáticamente, puesto que tarda mucho menos tiempo que haciéndolo manualmente.
Existen unos requisitos previos para que Excel pueda crear automáticamente el esquema:
- Las filas sumario deben estar por encima o por debajo de los datos, nunca entremezclados.
- Las columnas sumario deben estar a la derecha o a la izquierda de los datos, nunca entremezclados.
Si la disposición de los datos no se corresponde con estas características nos veremos obligados a definir el esquema manualmente.
En la siguiente imagen podemos ver el ejemplo de datos bien estructurados:

Podemos ver que existen subtotales en las celdas B6, C6, D6, B11, C11, D11, B20, C20, D20 y la columna E está llena de subtotales correspondientes a las filas donde se encuentran. En las celdas B21, C21, D21 y E21 son los totales de los subtotales.
En este ejemplo podemos hacer un esquema tanto de filas como de columnas, puesto que se ha organizado los subtotales de cada comunidad autónoma (filas) y se ha calculado los subtotales de cada trimestre (columnas).
Por tanto, como ya tenemos los datos vamos a realizar el esquema.
Para ello nos situamos en la pestaña Datos. En la sección Esquema encontraremos el botón Agrupar. Al pulsarlo elegiremos la opción Autoesquema del menú.

Automáticamente, Excel nos genera los niveles del esquema como podemos ver a continuación:

En la imagen anterior podemos ver que ahora aparecen unas líneas en la zona izquierda de las celdas y otra línea sobre las columnas de la tabla.
Además, vemos en la esquina superior izquierda unos números que nos indican cuántos niveles tiene el esquema.
Por columnas podemos ver que existen dos niveles:
- La tabla desplegada por completo
- y la tabla con los datos trimestrales.
Por filas tenemos tres niveles:
- La tabla desplegada completamente
- Por autonomías
- y solo por España.
Para comprimir y expander el esquema sólo tenemos que hacer clic en los símbolos - y + de cada nivel.
Por ejemplo, en la tabla del ejemplo, si hacemos clic sobre el signo – (menos) encima del primer trimestre, comprimiremos ese trimestre, si hacemos lo mismo sobre los niveles de cada autonomía, el esquema se nos quedaría como podemos ver en la imagen.

Creación manual de esquemas
La segunda opción es la de crear el esquema manualmente. Para ello, debemos crear grupos de filas o de columnas dependiendo del tipo de esquema que queramos hacer.
Para crear un grupo debemos seleccionar las filas (seleccionando los números de las filas) o columnas (seleccionando las letras de las columnas) de las cuales vayamos a crear un grupo, pero no debemos incluir las filas o columnas que contengan fórmulas de sumario.
Una vez seleccionadas las filas o columnas vamos al menú Agrupar de la pestaña Datos y seleccionamos Agrupar.

Para trabajar un poco más rápido podemos utilizar las teclas para agrupar y desagrupar.
Para agrupar, una vez tengamos el grupo seleccionado presionamos Alt+Shift+Flecha derecha.
Para desagrupar, una vez tengamos el grupo seleccionado presionamos Alt+Shift+Flecha izquierda.
Borrar y ocultar un esquema
Para borrar un esquema debemos acceder a la opción Desagrupar y seleccionar la opción Borrar esquema.
Antes de eliminar un esquema, debemos estar seguros de que es lo que realmente deseamos, pues una vez dada la orden, Excel no nos ofrece la posibilidad de deshacer. Así pues, si no estamos seguros de querer eliminar el esquema es mejor ocultarlo.
Ocultar un esquema
Al ocultarlo lo que hacemos es ocultar las marcas que nos ayudan a expandir/contraer un esquema, pero el esquema sigue estando activo, para ocultar un esquema basta con presionar las teclas Ctrl+8 y automáticamente desaparecen las marcas del esquema, para volverlas a mostrar volvemos a pulsar la combinación de teclas Ctrl+8.
Nota: La tecla 8 del teclado numérico no sirve, debe ser la de la fila de números superior.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el mismo Ejercicio anterior, ahora creando un esquema manualmente.
Ver una hoja en varias ventanas
Suele suceder de forma muy común que al estar realizando hojas de cálculo vayamos ampliando cada vez más el campo de visión de la pantalla, llegando a ocupar más de una página por hoja, y cuando se trata de estar cotejando datos resulta bastante incómodo tener que desplazarse cada vez de arriba hacia abajo o de un lado al otro.
Vamos a ver las distintas opciones que Excel nos ofrece para minimizar el problema y así trabajar de una manera más cómoda con los datos introducidos.
Podemos utilizar la opción de ver la misma hoja en varias ventanas, o utilizar la opción de ver la misma hoja en varios paneles.
Para ver la misma hoja en varias ventanas, debemos acceder a la pestaña Vista y pulsar el botón Nueva ventana, si la ventana que teníamos estaba maximizada no nos daremos cuenta de que haya ocurrido algún cambio en la ventana, pero si nos fijamos en la barra de título podemos ver que ahora el nombre del documento además tiene añadido al final ":2" indicando que es la segunda ventana del mismo documento.


Para ver las dos ventanas al mismo tiempo hacemos clic en Organizar todo y seleccionamos Vertical, Horizontal, Mosaico o Cascada, dependiendo de cómo estén situados los datos en la hoja.
Ahora podemos desplazarnos sobre una ventana independientemente de la otra.

Dividir una hoja en paneles
Podemos utilizar también la opción de dividir la hoja por paneles.
Si no nos gusta lo de tener varias ventanas abiertas en la pantalla, podemos utilizar la opción de dividir la hoja en 2 ó 4 paneles.
Para dividir la hoja en paneles podemos hacer clic en el botón Dividir en la pestaña Vista y automáticamente nos aparecen dos barras, una vertical y otra horizontal las cuales podemos desplazar para ajustar el tamaño de las porciones de ventana a nuestro gusto.


Otra opción para definir los paneles y dividir la pantalla a nuestro gusto es utilizando las barras de división:
Tenemos dos disponibles:

indicando el desplazamiento de la barra hacia la derecha y hacia la izquierda.
Inmovilizar paneles
Si lo que nos interesa es dejar inmóviles las cabeceras de los datos y así desplazarnos únicamente sobre los datos teniendo siempre disponible la vista de las cabeceras, podemos utilizar la opción de inmovilizar los paneles.
Para realizar esto, simplemente despliega el menú Inmovilizar paneles que se encuentra en la pestaña Vista. Si te interesa mantener la primera fila (como cabecera) o la primera columna (para que ejerza la misma función) selecciona la opción correspondiente
En el caso de que lo que se desearas inmovilizar no se encontrara en esas posiciones, selecciona el rango de celdas y pulsa la opción Inmovilizar paneles. La zona seleccionada podrá desplazarse, el resto permanecerá inmovilizado.

Para desactivar la inmovilización de los paneles vuelve a seleccionar esta opción y haz clic sobre Movilizar paneles.
Para practicar estas operaciones te aconsejo realizar el Ejercicio Las vistas, utilizando el mismo archivo ya trabajado.
VIDEO DE APOYO

Al finalizar tu documento súbelo al portafolio de evidencias indicado por tu profesor(a).


Tarea Semana 10
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T06.C3 Participación activa en clase
-
T07.C3 Documento en Excel con las especificaciones solicitadas.
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T08.C3 Adjuntar al portafolio de evidencias las respuestas del Insumo4.docx

TIC2_Corte3_Insumo4.docx >>
-
T09.C3 Comentario del Capítulo 12 en Facebook