Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES





Uso del
Procesador de textos
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad de consolidación.
App Mentimeter
El siguiente documento titulado "WhatsApp y lo que en realidad pasa con la privacidad de tus datos" habla del tema de moda: ¿estarán seguros mis datos si me quedo en WhatsApp? ¿qué alternativas hay? y sobre todo lo más importante ¿cómo proteger mi identidad digital?

TIC2_Corte1_Insumo2.docx >>
Tu profesor(a) solicitará abrir el documento señalado para ser leído en el grupo.
Después de la lectura el grupo expresará sus opiniones al respecto y el(la) profesor(a) te pedirá que propongas 3 “hashtags” (o #etiquetas) que resuman el contenido del mismo. Recuerda que hacer este tipo de ejercicios nos permite desarrollar nuestra comprensión lectora y mejorar nuestra capacidad de síntesis.
Tu profesor(a) puede hacer consenso de los hashtags propuestos a fin de que todos participen.
Ahora es necesario que sobre este documento realices los siguientes cambios. Si tienes dudas de cómo llevarlas a cabo pregunta a tu profesor(a) o consulta los tutoriales en línea que más abajo te indico:


TIC2_Corte1_Insumo3.docx >>
TIC2_Corte1_Insumo4.docx >>
VIDEOS DE APOYO

Observa que lo insertado del documento TIC2_Bloque1_Insumo7.docx es una imagen, y propiamente es un llamado código QR. Así que toma en cuenta que al insertar información de un archivo externo esta puede ser texto o imagen.

Más adelante hablaremos de ellos
Uno de los fenómenos que están provocando las redes sociales es la agresividad "textual" o "violencia digital". Observa el siguiente video:
Desde mediados del 2017, el Ministerio de TIC en Colombia decidió reflexionar sobre los comportamientos violentos en la red y tomó la decisión de diseñar una estrategia para contrarrestarlos y promover el civismo digital. "Lo que decimos y hacemos en el mundo virtual, tiene efectos en la vida real, pues lo ven y reproducen los demás", asegura el ministro colombiano de TIC, David Luna.
Por esta razón, echaron a andar la campaña #BajemosElTono es una invitación a la reflexión individual y colectiva entorno a los efectos que tienen sobre los demás las palabras, expresiones y acciones en la red.
Te invito a revisar el siguiente documento titulado "¿Por qué aumentan las agresiones verbales en las redes sociales?":
Tu profesor(a) te pedirá que abras este documento y lo guardes como VERSIÓN1.docx, tal como está, en alguna de las carpetas del equipo de cómputo que estés utilizando.
A continuación, responde la Pregunta1 y después de haberlo hecho guarda el nuevo documento como VERSIÓN2.docx.
Responde ahora la Pregunta2 y después de haberlo hecho guarda el nuevo documento como VERSIÓN3.docx.
Finalmente, responde la Pregunta3 y guarda el nuevo documento como VERSIÓN_FINAL.docx.
Utiliza las diferentes versiones para realizar la comparación y combinación de documentos.
Según lo indique tu profesor(a) guarda los productos obtenidos en el espacio destinado para ello o envíalos vía correo electrónico.
Otro aspecto interesante de la era que estamos viviendo es el siguiente: se dice que en un futuro no muy lejano las redes sociales junto con los gadgets (smartphones, tablets, iPhones, etcétera) y aparatos electrónicos del hogar (televisores, refrigeradores, aparatos de sonido, etcétera) estarán conectados entre sí para crear una base de datos de preferencias y hábitos de consumo de los diferentes miembros de la familia. Finalmente, las políticas de la red social WhatsApp que revisamos en el primer documento tienen ese fin: conocer los hábitos de consumo de los usuarios.
Esto ya se está vislumbrado en lo que se le ha llamado EL INTERNET DE LAS COSAS (en inglés Internet of Things, abreviado IoT). Esto permite que cuando hacemos búsquedas en la red, o activamos el servicio de UBER, o programamos música en YouTube, las respuestas sean lo más cercano a lo que se desea.
Exploremos un poco lo que como hábitos de consumo podría almacenar esta red. Para este ejemplo utilizaré el tema de la plataforma “Netflix” para crear una encuesta.
Te invito a participar en la misma en este enlace.
Preguntas de la encuesta[1]:
1) ¿Eres usuario de Netflix?
2) ¿Cuántas horas de Netflix consumes a la semana?
3) Del 1 al 10 ¿qué nota le pones a las series que ofrece Netflix?
4) Del 1 al 10 ¿qué nota pondrías a la variedad de series originales de Netflix?
5) ¿En cuántos dispositivos tienes tu cuenta de Netflix?
6) ¿Cuántas series sigues actualmente en Netflix?
7) ¿Eres consumidor de series o películas?
8) ¿Utilizas otras páginas de streaming de películas y series?
9) ¿Qué opinas de sus tarifas?
10) En tu familia ¿cuántos utilizan Netflix?
Nota: toma en cuenta que debes participar en la actividad o encuesta que proponga tu profesor(a) y en el grupo de trabajo que él (o ella) haya elegido.
Códigos QR o QR Codes.
El Quick Response Barcode es un código de barras bidimensional que puedes ver en anuncios publicitarios, programas de TV, volantes ó artículos de consumo.
Creado en Japón, este código permite almacenar mucha más información, y en mayor variedad y calidad, que los códigos de barras que se utilizan todavía.
Los códigos QR, que permiten ser leídos por los Smartphones ó tablets, llevan información tan variada como la propia creatividad e imaginación lo plantee: textos amplios, videos, enlaces web, convocatorias, trivias y mucho más… ¡hasta una jugada de ajedrez completa!
Todo lo que se te ocurra. Increíble, ¿no?
De hecho tú mismo puedes crear y leer estos códigos en línea.
Te invito a que te diviertas creando tus mensajes cifrados (poemas, pensamientos, refranes, etcétera) utilizando los siguientes enlaces:
Códigos QR

Comparte tus códigos QR con nuestra
Sugerencia: Al generar estos códigos QR, de preferencia no utilices acentos ni el ENTER ya que los mismos hacen que el texto se degrade.


Tarea Semana 2
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T05.C1 Participación activa en clase
-
T06.C1 Documentos en Procesador de textos con las especificaciones solicitadas.
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T07.C1 Adjuntar al portafolio de evidencias las respuestas del Insumo6.docx

TIC2_Corte1_Insumo6.docx >>
-
T08.C1 Creación de código QR solicitado compartido en Facebook
-
T09.C1 Comentario Lectura 01