Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES




Uso del Presentador Electrónico
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad de consolidación.
App Kahoot
Nuevamente, para iniciar la sesión, tu profesor utilizará algún medio digital o físico para retomar los contenidos de la anterior sesión. Asimismo, compartirá con el grupo el consenso de las respuestas de la tarea entregada con el fin de dar precisión al trabajo solicitado.
¿Qué tal te fue en la investigación propuesta?
Tu profesor(a) te pedirá que compartas con el grupo la tarea de las frases que seleccionaste y será necesario que expliques lo que entiendes de las mismas.
Es muy importante que en procesos de investigación como este, incluyas los datos solicitados: nombre del autor, descripción (filósofo, pensador, matemático, etcétera), nacionalidad, fecha de nacimiento y de ser el caso, fecha de fallecimiento.

Cualquiera puede reescribir y repetir una frase que otra persona haya pensado y dicho y ¿crees que no importaría si se la apropia sin dar crédito a su autor?… ¿Sería esto correcto?
¿Qué tanta importancia tiene dar el crédito correspondiente a alguien? ¿Conoces lo que son los derechos de autor? ¿Sabes lo qué es una ficha bibliográfica?
Las fichas bibliográficas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes tales como libros, revistas y periódicos[1].

Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños, pero a partir de finales del siglo XX se empezaron a usar bases de datos y otros soportes electrónicos para almacenar la información. Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación.
Contienen datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros. Las fichas se almacenan en un fichero o archivo, un sistema real o virtual de organización de la información mediante una clasificación determinada. Existen diversos tipos de fichas.
Hemerográficas.
Una ficha hemerográfica es una anotación que contiene la información más importante del periódico o revista que se utilzó para juntar la información de un trabajo de investigación. En las fichas hemerográficas se registran los datos de la siguiente forma:
1. Título del periódico o revista (subrayado).
2. Años que lleva circulando o tiempo en que se publicó.
3. Número de la publicación.
4. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que hayan ciudades homónimas en diferentes países).
5. Fecha (día - mes - año).
Ejemplo:

Eso es en el caso de libros, revistas y periódicos, pero en el caso de consultas vía internet, ¿sabes qué nombre recibe esta ficha? Esta es ficha electrónica o cibergráfica.
Para registrar al medio donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha:
-
Apellidos y nombres del autor
-
Título (artículo)
-
Lugar
-
Editor
-
Dirección electrónica
-
Fecha de consulta

Dentro de tu equipo de trabajo formado leerás e intercambiarás las frases que cada quien llevó y seleccionarán una o dos que le hallen el mayor sentido.
Sin perder la identidad del equipo al que perteneces, trabajarás por pareja o en individual en los diferentes equipos de cómputo de la sala, para elaborar un documento en el presentador electrónico PowerPoint con la(s) frase(s) que eligieron en común. ¿Sabes lo qué es un presentador electrónico?
Visita esta dirección electrónica que te ayudará a entender lo que es PowerPoint, cómo iniciarlo. Aquí también te mostrará cuáles son los elementos que conforman el presentador de diapositivas.

Tu producto deberá tener las siguientes especificaciones, si tienes dudas de cómo llevarlas a cabo pregunta a tu profesor o consulta el tutorial de aulaclic en la dirección electrónica proporcionada anteriormente.

Según lo indique tu profesor(a) envía tu trabajo final a su correo electrónico y agrégalo al portafolio de evidencias.
En la búsqueda de información en la Internet hay una diferencia importante en lo que es ser eficiente y eficaz.
¿Conoces cuál es esta diferencia? Tu profesor dirigirá un pequeño debate al respecto. Recuerda que es muy importante dar argumentos válidos en tus afirmaciones para ser convincentes en el planteamiento de nuestras ideas (si tienes dudas al respecto repasa el documento TIC1_Corte1_Insumo3)
Cuando buscamos información en la red podemos ser solo eficientes pero hay códigos que nos permitirán ser eficaces. ¿de qué manera podemos lograr esto?
El siguiente artículo titulado “Los 10 consejos y trucos más útiles para buscar en Google” te ayudará a comprender que en la búsqueda de información en la red se pueden utilizar una serie de códigos que harán esta búsqueda más eficaz.
Tú profesor(a) solicitará abrir el documento señalado y en el grupo será leído en voz alta. Después de la lectura el grupo expresará sus opiniones al respecto.
También debes saber que existen diferentes tipos de navegadores (Internet Explorer, Opera, Chrome, Mozilla, Netscape, etcétera) y cada uno de ellos tiene una forma similar para ser configurado.
Debes tener en cuenta que un navegador es diferente a un buscador. El navegador (web browser) es el software que utiliza tu computadora para reinterpretar el lenguaje o código en el que están escritas las páginas web.

¿Cómo es esto? Supón que en la red encuentras la siguiente página web:

Pero en realidad la página está escrita de esta forma:

Lo que hace tu navegador es reinterpretar este código para mostrarte la página como la primera imagen. ¿Cuáles navegadores has utilizado?
Por otro lado los buscadores de internet o motores de búsqueda son los sistemas informáticos capaces de buscar la información a través de la web, indexarla y mostrar las páginas en donde pudo hallar una coincidencia de la palabra o frase tecleada. Esto lo realizan a través de programas especializados llamados spiders (arañas) y mediante algoritmos de búsqueda. Alguna vez te has puesto a pensar ¿de qué depende el orden en el que un motor de búsqueda te despliega las páginas encontradas?



Tarea Semana 3
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T12. Participación activa en clase
-
T13. Documento en Powerpoint con las especificaciones solicitadas.
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T14. Enviar al profesor vía correo electrónico las respuestas del Insumo5.docx

TIC1_Corte1_Insumo5.docx >>
-
T15. Comentario del Capítulo 03 en facebook
-
T16. Comentario del Capítulo 04 en facebook