Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES





Presentación y creación de correo electrónico
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
“Todo empezó cuando era niño”…
Construyendo mi identidad dentro de un proyecto de vida
¡¡ Hola estimado(a) alumno(a) del Colegio de Bachilleres !!:
Existe una relación muy importante entre las aspiraciones y metas que tenemos para el futuro, o en otras palabras, es muy importante tener conciencia de lo que somos y somos capaces de hacer antes de fijarnos el objetivo al que deseamos llegar en la vida. ¿Cómo es esto?
Te pongo un ejemplo: quizás no eres muy bueno(a) para el canto, pero tu meta es destacar como una gran estrella de la música, y esto solo por la imagen que los medios de comunicación nos dan de estos artistas: un mundo de ensoñación y glamour.



O quizás no eres muy bueno para las matemáticas, pero alguien te ha vendido la idea de que estudiar ingeniería te permitirá ganar grandes cantidades de dinero y, eso es lo único que importa.
Lo anterior nos lleva a reconocer que planear la vida nos permite ubicarnos en forma más clara dentro de nuestras posibilidades dentro de un contexto real.
Greta Garbo, famosa actriz sueca de inicios del pasado siglo, lo expresaba de la siguiente forma: “La vida sería maravillosa si tan sólo supiéramos qué hacer con ella”.

Greta Garbo (1905-1990)
¿Por qué preocuparnos lo que será de nuestra vida en el futuro si apenas acabamos de terminar el nivel de secundaria?
¿No es demasiado pronto para preocuparnos por cuestiones de adultos? ¿Somos lo que somos por decisión propia o somos la copia de otra persona?
Tienes claro ¿Quién eres? ¿De dónde eres? ¿A dónde vas?
Considera que este es un nuevo inicio, una nueva escuela y nuevos compañeros.

Te platico que como parte del Nuevo Modelo Educativo para la Educación Media Superior, el Colegio de Bachilleres, ha hecho modificaciones en sus planes de estudio y para todas sus asignaturas se destacan las siguientes:
-
Contenidos. Se han ajustado los aprendizajes para abordar únicamente los que te permitirán transitar favorablemente en la actual sociedad del conocimiento.
-
Transversalidad. Se acoplan las diferentes asignaturas mediante las competencias genéricas que les son comunes, esto con el fin de hacer el perfil de egreso más sólido. Por ejemplo, que en diversas asignaturas tengas la oportunidad de utilizar la lectura y la escritura, tan necesaria e indispensable para tu éxito académico.
-
Proyecto de vida. La educación media superior debe apoyarte con elementos importantes de conocimiento económico, social y científico para las decisiones trascendentales que habrás de tomar para tu futuro
-
Habilidades socioemocionales. Mediante ejercicios de autorreflexión y autoconocimiento, realizados en clase tendrás la posibilidad de regular tus emociones y aprovechar los puntos fuertes de tú carácter para enfrentar de manera positiva y asertiva situaciones cotidianas con el fin de lograr una vida plena.
Así las cosas, te doy la más cordial bienvenida a nuestra institución.

A continuación, sigue las instrucciones que te indique tu profesor(a) para hacer la presentación al curso.
Aquí te mostrará la calendarización del mismo, distribución de los cortes temáticos, entrega de evidencias, evaluaciones parciales, materiales que utilizarás y la forma en que el curso será evaluado.
Asimismo, te presentará la llamada “rúbrica de evaluación del corte”, no dudes en hacer preguntas si no comprendes algo.
Si te lo indica, accede a la evaluación diagnóstica que le he propuesto.
Ahora, sigue las indicaciones para conformar los equipos de trabajo para el semestre.
Tu profesor(a), te indicará cuál es la cuenta de correo electrónico a la que le enviarás todos tus trabajos y tareas, solicita que te proporcione esta cuenta.
Envíale, desde tu propia cuenta de correo, un mensaje para que te registre. No olvides indicarle tu nombre completo y el grupo al que perteneces.
¿No tienes cuenta de correo electrónico? ¡No te preocupes!
Todo estudiante del Colegio de Bachilleres tiene una cuenta de correo electrónico que aparece en la credencial. En el área de control escolar te informarán cuál es la contraseña que deberás utilizar para ingresar por primera vez.
Para cualquier información al respecto, comunícate al 5624 4100, extensión 4911 o al correo electrónico contactocorreo@bachilleres.edu.mx
Además, es muy fácil crear una cuenta de correo electrónico. Aquí comparto contigo unos videos tutoriales que te ayudarán a crear una:

Creando cuentas de correo electrónico
Cómo crear una cuenta de correo en Gmail.
Cómo crear una cuenta de correo en Hotmail Outlook
Cómo crear una cuenta de correo en Yahoo.
Asegúrate de crear más de una cuenta de correo ya que en este curso aprenderemos cómo se pueden vincular todas nuestras cuentas en una sola.
Pregunta a tu profesor si también debes unirte a alguna red social o grupo de trabajo que haya creado para interaccionar con él y tus compañeros (Facebook, Google+, Edmodo, sitio de trabajo, etcétera).
Cuando creaste tu cuenta de correo electrónico seguramente te encontraste con una imagen similar a esta:



Significado del CAPTCHA
Junto con tu equipo de trabajo consensen las siguientes preguntas. El profesor les pedirá su participación
para responderlas.
1) ¿Dónde más has visto este tipo de imagen?
2) ¿Sabes para qué sirve?
3) ¿Qué sucede si no la tecleas tal y como se presenta?
4) ¿Conoces el término spambot?
5) ¿Sabes qué variantes puede tener el CAPTCHA?
6) ¿Qué significa la palabra CAPTCHA?
Efectivamente, la imagen se llama CAPTCHA y son las siglas de:
Completely
Automated
Public
Turing test to tell
Computers and
Humans
Apart
O en español, Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos.
Esta prueba se usa comúnmente al crear una cuenta en un correo, red social, usuario de algún sitio, etcétera.
Veamos lo que nos dice wikipedia:
"Los captchas son utilizados para evitar que robots, también llamados spambots, puedan utilizar ciertos servicios.
Por ejemplo, para que no puedan participar en encuestas, registrarse para usar cuentas de correo electrónico (o su uso para envío de correo basura) y/o más recientemente, para evitar que correo basura pueda ser enviado por un robot (el remitente debe pasar el test antes de que se entregue al destinatario).
Si no tecleas tal cual esta secuencia de letras y/o números, no será posible crear cuenta en el servicio deseado.
Las variantes que tiene este CAPTCHA son:
-
Auditivo. El sitio, en audio, va “dictando” una serie de números que hay que ir tecleando. Desde luego no es así de sencillo ya que aunado a esto hay ruido de fondo, se va variando la velocidad de la pronunciación y el tiempo entre un dígito y otro.
-
SMS. Se solicita al usuario un número de teléfono celular al que se envía vía mensaje de texto o voz una serie de dígitos que también han de ser tecleados.
Te presento también este curioso CAPTCHA que encontré al comprar boletos en un cine:

En la actualidad se ha implementado este tipo de CAPTCHA: basta con dar clic en la casilla “No soy un robot”. Comenta entre tus compañeros y profesor lo que entiendes por “robot” ¿a qué se refiere este captcha?
Cómo te hice mención, en esta asignatura abordaremos temas relacionados con “habilidades emocionales” y “proyecto de vida”. Y la base de estos dos temas es saber ¿quiénes somos?
Piensa, ¿quién eres? ¿qué cosas te gustan y por qué te gustan? ¿cómo te puedes describir en una frase? ¿cómo te puedes describir en una palabra?
Hagamos más interesante este ejercicio con la tarea que te propongo.


Tarea Semana 1
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T1. Participación activa en clase
-
T2. Hoja de presentación por escrito
-
T3. Unirse a cuenta de Facebook
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T4. Enviar al profesor vía correo electrónico las respuestas del Insumo1.docx

TIC1_Corte1_Insumo1.docx >>
-
T5. Comentario del Capítulo 01 en Facebook
Lee las preguntas del Insumo1.docx, contéstalas y realiza la actividad que se solicita.
Utiliza este ejercicio para hacer una reflexión de ti mismo.
Envía tu tarea a la cuenta de correo de tu profesor(a) y, si lo deseas, compárteme tu trabajo en el correo:
hector.rasso@bachilleres.edu.mx
No olvides agregar al mismo nombre completo y plantel al que perteneces.
Reflexiona: para enviar en un mismo correo la misma información a más de una persona, tendrás que utilizar la opción CC ó CCO, ¿sabes que significa esto? Más adelante lo revisaremos con detalle.
Nota: Preferentemente utiliza una versión de Word 2007 o posterior para trabajar el insumo.