Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES




Uso del
Presentador de diapositivas
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad de consolidación.
App Mentimeter
Para iniciar la sesión tu profesor utilizará algún medio digital para retomar los contenidos de la anterior sesión. Asimismo, compartirá con el grupo el consenso de las respuestas de la tarea entregada con el fin de dar precisión al trabajo solicitado.
En esta sesión iniciaremos revisando algunas características generales que tiene tu correo institucional.
CONSIDERA LAS SIGUIENTES NOTAS IMPORTANTES:
-
Para poder tener acceso a actividades en línea (tanto en Teams como en Classroom), documentos compartidos, y servicios del Colegio, necesitas hacer uso de tu correo institucional. Aprovecha todo lo que tus profesores preparan para ti utilizando únicamente tu correo institucional.
-
Si ya tienes alguna cuenta en Gmail, preferentemente cierra esa sesión antes de usar tu correo electrónico institucional, ya que podría causarte conflictos . Para ello necesitas ir a donde se encuentra tu nombre , dar clic sobre el círculo y dar clic en Salir.

-
Si das clic en el llamado waffle (los 9 puntos), tanto en Outlook como en Gmail podrás encontrar todas las aplicaciones disponibles en tales plataformas.


-
Tu cuenta institucional te permitirá descargar desde Outlook (Office Suite), gratuitamente en tu equipo de cómputo personal, la paquetería de Office 365 (Word, Excel, PowerPoint y otras aplicaciones). Además de poder trabajarlas en línea.


-
En el caso de la Google Suite (G-Suite), tendrás la posibilidad de crear documentos compatibles con la Office Suite.

-
Tanto la Office Suite, como la G-Suite, cuentan con un gran espacio de almacenamiento lo que te permitirá trabajar en cualquier equipo de cómputo sin necesidad de preocuparte de guardar tus documentos en el disco duro, memoria u otro dispositivo externo. Así, tus documentos siempre estarán libres de virus informáticos. 😉 Y te preguntarás... ¿pero dónde podré encontrar fácilmente toda mi información?
En el caso de la Office Suite el almacenamiento en la nube se hace en One Drive.

En el caso de la G-Suite el almacenamiento en la nube se hace en Google Drive.

Ahora, ¿por qué debo usar siempre la cuenta institucional y no puedo usar alguna cuenta personal?
Esta pregunta es interesante y muy importante.
La respuesta es simple: tu cuenta institucional cuenta con el respaldo de Colegio de Bachilleres, institución de educación perteneciente a la Secretaría de Educación Pública. Dada esta condición, cuenta con la seguridad íntegra para que todo lo realizado dentro de la misma cuente como evidencia legal de tu trabajo académico. Además de que está protegida contra hackers y software malicioso.
¿Mi cuenta personal no es segura entonces? Tú mismo(a) puedes comprobar lo anterior en el siguiente enlace:
Basta con teclear tu correo electrónico y podrás verificar que aplicaciones han tratado (o han logrado) robar tus datos.

Esto no es muy difícil de lograr ya que cada vez que ingresas a una nueva aplicación o descargas alguna app en tu celular encontrarás un botón que por lo regular reza. ACEPTO LAS CONDICIONES y es través de este contrato virtual que cedes tu privacidad y datos.
Por lo regular muy pocos de nosotros nos detenemos a leer los contratos de privacidad virtuales ya que son, en la mayoría de los casos , demasiado extensos. 🧐
Y hablando de leer, debes estar muy consciente que la lectura (y específicamente la comprensión lectora) es una habilidad muy importante.
Revisa la siguiente imagen y si tu profesor(a) te lo pide, comenta en clase lo solicitado.

Evidencia y más evidencias solamente
Esta semana revisaremos una de las habilidades más importantes para la comunicación humana: aprender a argumentar. En ocasiones necesitamos expresar nuestra posición sobre algún tema y quizás pensamos que basta con decir: “Yo pienso de esta forma porque siempre lo he creído así”, pero eso no nos ayudará mucho a convencer a otros ni a demostrar que nuestro punto de vista es acertado.
Seguramente en otras asignaturas revisarás este tema con mayor detalle. Aquí solamente lo utilizaremos para evaluar los argumentos que presenta un autor, con el fin de dar consistencia a nuestra forma de validar la información que encontramos en la red, ya que en el Corte 2 profundizaremos en este tema tan importante.

Me gusta mucho cómo aborda Anthony Weston este tema de la argumentación, en su libro Las claves de la argumentación:
Mucha gente piensa que discutir es simplemente expresar sus prejuicios de una forma diferente. Por eso se piensa que discutir es desagradable e inútil. De hecho, a pesar de la definición que nos da el diccionario de la palabra discutir -“Contender y alegar razones contra el parecer de alguien”- no implica animadversión, aunque el significado que popularmente se da a discutir se parece más a pelearse verbalmente.[2]
Por supuesto, este no es el significado que pretendemos en esta materia.
En esta sesión solo veremos lo básico de los argumentos. Discutir o presentar argumentos significará, simplemente, ofrecer una serie de razones o pruebas para apoyar una conclusión. Weston afirma:
Discutir usando argumentos es esencial, sobre todo porque constituye una manera de descubrir qué puntos de vista son superiores a otros. No todos los puntos de vista son igualmente válidos.[3]
Tu profesor te presentará uno o varios ejemplos en los que se puede aplicar la argumentación.
Lo significativo de la revisión anterior es que cada persona puede exponer sus razones en favor o en contra de una idea.
Cuando una persona expone sus razones para convencer a otras de que crean o tomen determinado curso de acción se dice que presenta un argumento.
De acuerdo con Margarita A. de Sánchez, un argumento…
1. Es un enunciado formado por un conjunto de ideas que sustentan un punto de vista o una posición ante un hecho o una situación.
2. Se utiliza para convencer a otros; es decir, para tratar de que acepten un punto de vista o una posición.
3. Está formado por dos o más aseveraciones[3].
Analicemos lo que acabamos de leer:
• El primer inciso indica lo que es un argumento y define su propósito.
• El segundo extiende la idea anterior y expone para qué se usa.
• El tercero explica cómo está constituido un argumento.
Los argumentos son una parte relevante de la comunicación cotidiana; por ello, es importante saber cómo reconocerlos, analizarlos y evaluarlos. Cuando alguien trata de convencernos de algo, es necesario estar conscientes de lo que se nos dice para decidir si nos dejamos llevar por las ideas que se nos plantean o si las rechazamos.
Con frecuencia tenemos que generar argumentos con nuestra familia, amigos y profesores. Para que sean efectivos y podamos convencer, es muy importante cuidar la validez y la firmeza que reflejan. De estos factores depende el tipo de razonamiento que hagamos.
Revisemos ahora lo correspondiente a las presentaciones electrónicas en el software PowerPoint.
A continuación realiza una presentación con las siguientes características
-
Tema: el viaje de mi vida
-
Mínimo deberá constar de 6 diapositivas
-
Las diapositivas deberán tener animación
-
Al final, basado en la premisa "Los viajes ilustran" genera un argumento seguido de un "porque..." o "ya que...". Utiliza los conocimientos que adquiriste en esta sesión.
Al finalizar entrega tu producto en el espacio que indique tu profesor(a)
Si realizas tu presentación en PowerPoint, anímala de la siguiente forma:
Por cierto ¿conoces a Sebastián? Te invito a que conozcas sus emocionantes aventuras en mi redsocial o en la sección de LECTURAS.
¡Vamos, anímate a leer conmigo! Coméntame y opina lo que te parecen las mismas.



Tarea Semana 2
Productos y actividades solicitadas en clase:
-
T06.C1 Participación activa en clase
-
T07.C1 Documento en el Presentador de diapositivas con las especificaciones solicitadas.
Productos DE TAREA A ENTREGAR:
-
T08.C1 Adjuntar al portafolio de evidencias las respuestas del Insumo2.docx

TIC1_Corte1_Insumo2.docx >>
-
T09.C1 Comentario del Capítulo 02 en Facebook
[1] Vega, C. & Caneda, D. (agosto 2020),"Taller de Herramientas de G-Suite para impartir tus clases", ILCE.
[2] Weston, A. (2011), Las claves de la argumentación. España: Ariel letras, pp. 13-14.
[3] A. de Sánchez, M. (1992), Desarrollo de habilidades del pensamiento. México: Trillas, p. 115.