
Autoevaluación GUÍA TIC 2, Cortes 2 y 3
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Actividad 1. ESPACIO VIRTUAL MULTIMEDIA (EVM)
Crea un EVM en la plataforma tu elección (sitio web, blog, red social, etcétera) y desarrolla en un mínimo de CUATRO páginas alguno de los siguientes temas:
-
Mi familia
-
Mi música favorita
-
Mis pasatiempos
Tu sitio deberá contar con las siguientes especificaciones:
Actividad 2. HIPERVÍNCULOS en PowerPoint
Ahora, aprenderemos no sólo de hipervínculos sino de lo que és la IDENTIDAD DIGITAL, y también a tomar las decisiones correctas de cómo cuidar nuestra HUELLA DIGITAL. Para empezar a revisar este tema, observa el siguiente video para posteriormente realizar la actividad solicitada:
Actividad 3. HIPERVÍNCULOS en Word
Abre el documento TIC2_Corte2_Insumo4.docx que contiene dos poemas de Mario Benedetti: “Testamento del miércoles” y “Curriculum”. Los párrafos de los mismos se encuentran revueltos solo diferenciados por numeración escrita y las letras “A” y “B”.
Sin mover los párrafos del lugar que ocupan originalmente, trabaja el documento con las siguientes especificaciones:
Actividad 4. HIPERVÍNCULOS en Excel
Abre un libro nuevo de Excel y realiza las siguientes tareas:
1. En la celda A1 escribe el texto CONTINUAR… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
2. En la celda M32 escribe el texto NUEVA POSICIÓN de la misma forma con el tipo de letra y color de fondo de tu preferencia.
3. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A1, nos posicione en la celda M32.
4. En la celda A4 escribe el texto OTRO DOCUMENTO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
5. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A4 se abra el documento de PowerPoint TIC2_Corte2_Insumo1.pptx que modificaste en la Actividad 2.
6. En la celda A7 escribe el texto SITIO… con el tipo de letra y color de fondo que desees.
7. Crea un hipervínculo para que al dar clic en la celda A7 se abra el Espacio Virtual Multimedia que creaste en la Actividad 1.
Actividad 5. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS en PowerPoint
En esta sesión continuaremos revisando lo correspondiente a Ciberbullying y Sexting.
Utilizaremos el presentador de diapositivas para realizar la siguiente actividad.
Será necesario crear una historia en el Presentador de diapositivas que explique algunos de los riesgos o problemas que tiene la realización del Sexting en la red. Deberás considerar las siguientes especificaciones:

BACHILLERES



Autoconocimiento. Lección 5.
La importancia de las emociones en mi vida
RECONOCER LAS EMOCIONES EN LOS DEMÁS
“El rostro es el espejo del alma y los ojos, sus delatores”
Cicerón
¿Qué tan bueno eres para reconocer las emociones de los demás?[1]
Las personas enviamos y recibimos mensajes afectivos todo el tiempo. Sin embargo, no necesariamente sabemos cómo interpretarlos. O simplemente a veces pasan desapercibidos. Las expresiones faciales son un medio muy importante para comunicar las emociones. Identificar las emociones de los demás es fundamental para desarrollar la empatía, las habilidades sociales y para sentirnos conectados con otros.

En esta lección vamos a reflexionar sobre la importancia de reconocer las emociones de los demás.
1. Identifica a qué emoción de la lista corresponde cada una de las expresiones faciales que se muestran y anota la letra en el recuadro de cada imagen. [1]


GLOSARIO
Expresión facial de las emociones.
Gestos o ademanes del rostro que
al manifestar intenciones,
disposiciones o estados de ánimo, funcionan como indicadores de
algunos estados mentales.
Existen al menos seis emociones que se expresan universalmente de la misma manera a través de
expresiones faciales:
alegría, enojo, desprecio,
asco, miedo, tristeza y sorpresa.
Dacher Keltner y Paul Ekman (2004),
“Facial Expression of Emotion”, en
M. Lewis y J. Haviland-Jones (eds.),
Handbook of Emotions, 2a. ed., Guilford
Publications, Nueva York, p. 242.
2. En equipo:
I. Comparen y discutan sus respuestas en la actividad 1. Si hay diferencias entre sus respuestas, pónganse de acuerdo y elijan por equipo la que les parezca mejor.
II. Cuando su profesor comparta las respuestas, anota cuántas emociones pudieron reconocer.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
3. Contesten la siguiente pregunta:
¿Consideran que aprender a reconocer mejor las emociones de los demás te puede servir? ¿Por qué? Da un ejemplo.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Resumen
El lenguaje no verbal, como las expresiones faciales, los gestos, la postura corporal o incluso el tono de voz, nos dan información muy valiosa para conocer el estado emocional de los otros más allá de las palabras. Reconocer las emociones en los demás facilita la comunicación y nos permite desarrollar empatía y habilidades sociales muy importantes para la vida.
Para tú vida diaria
En el descanso entre clases o cuando vas camino a la escuela, observa a las personas a tu alrededor y con base en sus expresiones faciales intenta reconocer qué emociones experimentan en esos momentos. Anota aquí lo que te haya llamado la atención del ejercicio:
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
¿Quieres saber más?
¿Crees que nuestro cerebro es capaz de distinguir a una persona honrada de una tramposa? ¿Cómo hace nuestro cerebro para descifrar las expresiones faciales?
Si te interesa saberlo, busca en YouTube el video “Cerebro empático. El poder de los gestos” o haz clic aquí.
Escribe ¿qué te llevas de esta lección?:
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
[1] Ejercicio adaptado a partir de la prueba de inteligencia emocional de Greater Good Magazine, consultado en: